ELIIY Power y Suzuki Motor Corporation (Suzuki) han firmado un acuerdo de inversión y alianza empresarial con el objetivo de contribuir a la consecución de una sociedad orientada al reciclaje y neutral en carbono. En 2012, Suzuki invirtió 1.000 millones de yenes (6,12 millones de euros) en ELIIY Power, una empresa que fabrica baterías de iones de litio de gran tamaño y sistemas de almacenamiento de energía, para compartir tecnologías. Como resultado de la firma del acuerdo, Suzuki realizará una inversión adicional de 10.000 millones de yenes en ELIIY Power y se convertirá en el mayor accionista, con el 21,59% de las acciones. Además, Suzuki suscribirá 15.000 millones de yenes en bonos convertibles con derechos de adquisición de acciones emitidas por ELIIY Power. Se espera que los procedimientos de inversión y suscripción finalicen en 2023.
Las dos empresas también han acordado desarrollar baterías conjuntas de iones de litio que puedan instalarse tanto en sistemas de almacenamiento de energía como en diversos tipos de movilidad. Los fondos que ELIIY Power obtendrá de Suzuki se destinarán principalmente a inversión de capital y desarrollo conjunto. ELIIY Power se fundó en 2006 con el objetivo de comercializar baterías de iones de litio de gran tamaño que puedan utilizarse tanto en aplicaciones de almacenamiento de baterías estacionarias, como de movilidad.
Desde su fundación, la empresa ha desarrollado sus tecnologías exclusivas (alta seguridad, larga vida útil y características de temperatura) en aplicaciones de almacenamiento de energía, como baterías estacionarias y sus sistemas de alojamiento. Al seguir desarrollando estas tecnologías en el campo de la movilidad, ELIIY Power contribuirá aún más a resolver los problemas medioambientales y energéticos, y se esforzará por hacer realidad una sociedad sostenible.
A través de esta asociación con ELIIY Power, Suzuki pretende acelerar la electrificación de la movilidad, crear productos y servicios orientados al cliente y contribuir a una sociedad sostenible neutra en carbono mediante el uso de energías renovables.
El presidente de ELIIY Power, comenta: “Estamos muy satisfechos de poder entrar en el amplio campo de la movilidad que maneja Suzuki, gracias a los intercambios tecnológicos de la marca ya nuestros avances en aplicaciones de almacenamiento de baterías estacionarias. Desde sus inicios, nuestra empresa se ha fijado el objetivo de comercializar baterías de iones de litio de gran tamaño, que pueden utilizarse tanto en aplicaciones de almacenamiento estacionario de baterías, como en movilidad, y ha sido pionera en el desarrollo de mercados en el campo de los sistemas de almacenamiento de electricidad, especialmente en las viviendas de lujo, las viviendas de alquiler, las instalaciones comerciales y los almacenes de distribución gestionados por Daiwa House Industry”.
El presidente de Suzuki expresa: “Desde 2012 mantenemos un intercambio técnico con ELIIY Power. Mediante el fortalecimiento de nuestra relación, trabajaremos junto con ELIIY Power, que cuenta con tecnologías únicas que incluyen alta seguridad, larga vida útil y características de temperatura y experiencia en el uso de baterías de almacenamiento. de electricidad, para hacer realidad una sociedad neutra en carbono, en un momento en el que se requiere la transformación hacia la movilidad eléctrica. También trabajaremos para desarrollar conjuntamente baterías de iones de litio adecuadas para la movilidad, que sean respetuosas con el medio ambiente y de alto rendimiento. Suzuki promoverá la creación de un entorno sostenible en cooperación con ELIIY Power y sus otros inversores”.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.