Toyota Research Institute exhibe la última tecnología de conducción asistida por IA
Suscríbete
Han presentado su concepto Driving Sensei

Toyota Research Institute exhibe la última tecnología de conducción asistida por IA

800 triac grip1 2048x1080
La investigación se apoya en vehículos de pruebas y simuladores de demostración de las diferentes tecnologías desarrolladas en torno a los pilares investigadores del equipo HID. Fuente: TRI.
|

El equipo de Conducción interactiva humana –HID, Human Interactive Driving– de TRI centra su investigación en la seguridad activa, incorporando una gran autonomía y una intensa implicación del conductor. Este enfoque hace que la conducción resulte más segura y apasionante, manteniendo la implicación del conductor y permitiendo que colabore con el vehículo como un socio verdaderamente inteligente.

 

TRI también presenta su concepto Driving Sensei, que se vale de la inteligencia artificial para ayudar a los conductores a dominar las técnicas de conducción mediante una combinación de instrucción impartida por IA y asistencia al conductor mediante IA. Driving Sensei ayuda a los conductores a conducir mejor y de forma más segura, además de garantizar su implicación al volante.

 

“La seguridad es una de las máximas prioridades para Toyota”, declaró Gill Pratt, consejero delegado de TRI. “Nuestro enfoque centrado en las personas nos ayuda a dar con formas mejores y más seguras de que los humanos y la IA colaboren. Damos más poder a las personas creando modelos que predicen las acciones de los conductores, y desarrollando una IA que potencia el desempeño del conductor”.

 

La investigación se apoya en vehículos de pruebas y simuladores de demostración de las diferentes tecnologías desarrolladas en torno a los pilares investigadores del equipo HID. El aprendizaje centrado en las personas se vale de técnicas de aprendizaje automático basado en datos para crear modelos de comportamiento humano. Desde que el conductor toma conciencia de algo hasta que pasa a la acción intencionada, estos modelos aseguran que la tecnología entenderá y apoyará a los conductores de la forma más natural posible.

 

2. Con el Rendimiento y seguridad del conductor/vehículo, el equipo trata de alcanzar habilidades de conducción de nivel experto con la IA en el modelo  Toyota Supra, con capacidad de derrape autónomo, así como poner a prueba los límites del manejo y, en un Lexus LC500 totalmente autónomo, demostrar su capacidad de esquivar obstáculos mientras recorrían un circuito a gran velocidad. Enseñar esas habilidades de conducción experta a la IA ayuda a sentar las bases de la tecnología autónoma, para ayudar a los conductores a evitar accidentes sorteando obstáculos repentinos o condiciones peligrosas de la vía, como el hielo en la calzada.

 

3. El ultimo componente es la Autonomía compartida, en que la IA y los conductores colaboran de cara a una experiencia de conducción más segura y placentera. Los participantes pudieron sentarse al volante para probar la plataforma global de innovación en investigación –GRIP, Global Research Innovation Platform hecha a medida por TRI, un vehículo de pruebas con dirección a las cuatro ruedas y motores eléctricos en cada una de ellas, utilizado para acelerar las labores de investigación. La emulación de la dinámica a bordo de GRIP hace posibles nuevos escenarios para formar a conductores en un entorno controlado.

 

 

“¿Podemos salvar más vidas llevando la tecnología de vehículos automatizados a más personas en más sitios y más rápidamente?”, preguntó Avinash Balachandran, director de la División de conducción interactiva humana de TRI. “Creemos que la respuesta es que sí, repensando la forma en que las personas y las tecnologías integradas interactúan para crear nuevas experiencias y valor para nuestros clientes”.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto