Inform, especialista en software para optimizar procesos de negocio mediante inteligencia artificial (IA) y matemáticas avanzadas de la investigación de operaciones prevé varias tendencias en relación a la IA, que influirán en una amplia gama de industrias y de la sociedad. “A medida que la inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, la sociedad está tratando de ir adoptando estas nuevas tecnologías y regulando el uso responsable de las mismas. El uso humano se está poniendo al día”, afirma Jörg Herbers, CEO global de Inform, y agrega, “con la proliferación de la IA a través del lenguaje, las imágenes y el procesamiento de sonido, prevemos un aumento sustancial del hábito de los usuarios a estas tecnologías a medida que vayan madurando”.
Desde Inform señalan un uso intuitivo de la IA, porque se aproxima el comienzo de un cambio de paradigma en lainteracción entre el ser humano y la IA, inspirado por visionarios del sector. Con el respaldo
de Masayoshi Son, de Softbank, Jony Ive, antiguo diseñador de Apple, quiere construir un 'iPhone de inteligencia artificial' que permita una experiencia de usuario más natural, alejándose de las interfaces centradas en la pantalla. Esta evolución refleja una tendencia hacia una integración fluida de la IA en nuestras herramientas cotidianas, mejorando la forma en que trabajamos, nos comunicamos e interactuamos con la tecnología. Es de esperar que incluso los complejos software de negocio tengan que incorporar interacción a través de la voz para satisfacer las necesidades de los clientes.
Por otro lado, Inform anticipa que la IA generativa se integrará como copiloto en diversas plataformas, mejorando así la interacción con el usuario y la funcionalidad en todos los sectores. Respecto a la interacción humano-inteligencia artificial, señalan que, a medida que las interacciones de la IA se
convierten en la norma, se espera que los usuarios se adapten a un bucle de retroalimentación continua en diversas aplicaciones, desde búsquedas creativas con herramientas como Midjourney hasta soluciones de ingeniería desarrolladas internamente en grandes empresas tecnológicas. Este viaje transformador sugiere un futuro en el que el papel de la IA es tanto de colaboración como de asistencia.
También se prevé expansión a nuevos ámbitos. Con el éxito de los modelos de texto e imagen, la atención
empezará a centrarse en la IA de vídeo a texto, que promete revolucionar el aprendizaje a partir de actividades humanas cotidianas. Además, los sistemas de IA aprenderán a partir de datos más diversos, cada vez más representativos en comparación con aquellos con los que se entrenaban anteriormente. Los trabajos pioneros en otros ámbitos, como el plegamiento de proteínas de AlphaFold, sugieren un potencial transformador para las aplicaciones de la IA más allá de los paradigmas actuales. Como siguiente paso lógico, las empresas se equiparán con sistemas de IA que ayudarán a adaptar y optimizar dinámicamente sus procesos empresariales.
La publicación por el Grupo BMW del conjunto de datos de código abierto SORDI (Synthetic Object Recognition Dataset for Industries) pone de manifiesto el cambio hacia ecosistemas de open source. Al compartir datos de producción de alta calidad, las organizaciones están fomentando un entorno de colaboración que estimula la innovación, garantizando un futuro más equitativo en el que la información impulse el progreso para todos.
La proliferación de herramientas de IA ha alimentado inadvertidamente un aumento de los ataques de phishing, como demuestra el incremento de incidentes tras la habilitación de ChatGPT. Esto resalta la urgente necesidad de medidas avanzadas de ciberseguridad para contrarrestar las sofisticadas amenazas que plantea la utilización maliciosa de la IA.
Por último, la IA ética. El reciente uso no autorizado de la imagen de Scarlett Johansson en un anuncio de deepfake ilustra las crecientes preocupaciones éticas que rodean a la IA. A medida que avanzan las capacidades de la tecnología, también lo hace su potencial de uso indebido, lo que exige una mayor vigilancia y un sólido marco ético que rija sus aplicaciones. Avances como la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, la Orden Ejecutiva sobre Inteligencia Artificial del presidente de EE.UU. Joe Biden y el Proceso de Hiroshima del G7 apuntan a la inminente aplicación de marcos reguladores.
Federico dos Reis, CEO de la compañía en Latam, ha declarado que “la empresa mantendrá su
compromiso de explorar estas tendencias para ofrecer soluciones innovadoras, al tiempo que aboga
por un desarrollo responsable y ético de la IA, como demuestra la publicación de las Directrices para
una IA Responsable dado a conocer en septiembre”.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productivos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. Una información de Luis Miguel González.
El sector vasco de automoción, a pesar de la situación de desaceleración, mantuvo el nivel del 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.
El continente asiático estará representado en la próxima edición de la feria organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, por más de 120 empresas, que ocuparán una superficie total de más de 1.400 metros cuadrados.
Livan, marca perteneciente al Grupo Geely y comercializada en España por el Grupo Invicta Motor, aumenta su gama con la llegada del nuevo Livan X6 Pro, un modelo que combina un estilo elegante y moderno, con la comodidad y el espacio interior de su carrocería SUV de 4,53 metros de largo.