El Ministerio de Industria y Turismo publicó, el 28 de diciembre, un extracto de la orden de bases y a la primera convocatoria del PERTE de Descarbonización Industrial correspondiente a la línea de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera. El texto completo de esta orden se ha publicado en el BOE, con fecha de 30 de diciembre. La convocatoria está dotada con 1.000 millones de euros y supone un importante impulso a la descarbonización de la industria manufacturera española.
Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo, señala que “el Gobierno cumple el compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050”. Esta convocatoria, en concurrencia no competitiva, está dotada con 1.000 millones de euros, de los que 500 millones se otorgarán en forma de subvención y otros 500 millones en forma de préstamo, de la que podrán ser beneficiarias las Sociedades Mercantiles, tanto estatales como privadas, que realicen una actividad industrial y que ejecuten proyectos que descarbonicen la instalación industrial.
Podrán presentarse dichas empresas individualmente o en agrupación con otras empresas industriales, empresas proveedoras de conocimiento o empresas de servicios energéticos siempre que contribuyan a la descarbonización de la instalación industrial. Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “con esta orden y la convocatoria de ayudas, el Gobierno cumple el compromiso de apoyar a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuir al objetivo de neutralidad climática en 2050”.
Los ámbitos de actuación de esta línea de ayudas son:
El plazo de presentación de solicitudes estará comprendido entre el 24 de enero de 2024 y el 17 de abril de 2024. El PERTE de Descarbonización Industrial en conjunto prevé una inversión pública de 3.170 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total. Las inversiones en descarbonización de la industria manufacturera impulsadas a través de este PERTE permitirán incrementar la competitividad del sector alrededor de un 10% y supondrá la creación de unos 8.000 empleos. Además, prevé una reducción de las emisiones que podría alcanzar más de 13 millones de toneladas de CO2 al año.
A mediados de diciembre, se conoció el nombramiento de Rebeca Torró como secretaria de Estado de Industria, de quien Jordi Hereu Hereu destacó su “dilatada trayectoria y probada capacidad negociadora” tanto en la captación del proyecto de la gigafactoria de baterías PowerCo en Sagunto, como su gestión en su etapa de Consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad en el Gobierno Autonómico Valenciano.
Licenciada en Derecho y abogada colegiada, Torró comenzó su carrera política como teniente de alcalde y concejala de Urbanismo en su localidad natal, Ontinyent. Después de ejercer como vicepresidenta y diputada de Hacienda en la Diputación de Valencia, se convirtió en directora general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Generalitat Valenciana en 2016 y, posteriormente, en secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana en mayo de 2019. En mayo de 2022, fue nombrada consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad en el Gobierno de Ximo Puig, Tras el cambio de gobierno, desempeñaba el cargo de síndica del grupo socialista en Les Corts.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.