Los datos del comercio declarado a aduanas (Agencia Tributaria) recogidos en el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, muestran que las exportaciones españolas de mercancías, en los primeros diez meses de este año, lograron un máximo histórico al alcanzar los 319.862 millones de euros. El informe muestra también la disminución de un 6,7%, hasta los 354.595 millones de euros, de las importaciones.
De esta manera, hasta octubre, el déficit comercial se reduce más de un 42% y alcanza los 34.732 millones de euros, cifra inferior al déficit de 60.290 millones registrado en el mismo periodo de 2022. Esta disminución de los tradicionales desequilibrios del comercio exterior contribuye a que España tenga un superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente del 3% del PIB (en suma móvil de los últimos cuatro trimestres), la mejor cifra desde 2018.
La tasa de cobertura, cociente entre exportaciones e importaciones, se situó en el 90,2% y se ha ampliado respecto al mismo periodo del año anterior, que alcanzó el 84,1%. El saldo no energético arrojó un déficit de 6.549 millones de euros, reduciéndose más de la mitad en relación con el acumulado hasta octubre de 2022, y el déficit energético se redujo también hasta alcanzar los 28.183 millones de euros, frente a los 43.908 millones en el mismo periodo de 2022.
Por sectores, en estos diez meses destacan las contribuciones positivas del sector automóvil, bienes de equipo y alimentación, bebidas y tabaco. Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,7% del total) ascendieron un 0,5% interanual en este periodo, mientras que las exportaciones a terceros destinos (37,3% del total) disminuyeron un 0,7% en este periodo. Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla y León (15,2%), Cataluña (9,7%) y La Rioja (9,0%).
ç
Respecto al mes de octubre, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 2,4% interanual hasta los 32.277 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 6,3% en términos interanuales hasta los 37.413 millones de euros. Como resultado, en octubre de 2023 se registró un déficit de 5.136 millones de euros, inferior al de 6.852 millones del mismo mes de 2022.
Estos datos se enmarcan en un enfriamiento del comercio internacional y a la caída de algunas exportaciones que en España habían aumentado con fuerza en 2022, como vacunas para la Covid-19, derivados del petróleo y electricidad.
Las principales contribuciones positivas por sectores a la tasa de variación anual de las exportaciones del mes de octubre provinieron de bienes de equipo, ventas del sector del automóvil y del sector de la alimentación.
Comparándolo con niveles prepandemia, las exportaciones crecieron un 20,2% respecto al mismo mes de octubre de 2019, mientras que las importaciones aumentaron un 27,1%. A nivel geográfico, las exportaciones españolas a la Unión Europea en octubre de 2023 representaron el 61,6% del total, mientras que las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 38,4% del total.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.