La industria navarra, ante el reto del vehículo eléctrico
Suscríbete
Javier Belarra Gorrochategui, coordinador de ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra)

La industria navarra, ante el reto del vehículo eléctrico

Javier ACAN
Javier Belarra Gorrochategui, coordinador de ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra)
|

A medida que la industria de la automóvil avanza hacia la electrificación, Navarra tiene por delante retos significativos para impulsar la competitividad de su cadena de valor. La transición hacia la movilidad sostenible representa uno de los mayores desafíos y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para las empresas. La necesidad de adaptarse a la transformación que impulsan la tecnología, los cambios normativos, las nuevas demandas sociales y el propio mercado se convierten en un factor crítico para mantener la posición de referencia que atesora el sector en estos momentos. Un liderazgo fruto del conocimiento acumulado durante más de 50 años de experiencia y actividad.

 

La industria navarra de la automoción cierra 2023 en una posición sólida, con la confirmación de inversiones millonarias para que durante el próximo lustro termine una etapa de éxito ligada al motor de combustión y comience la actividad vinculada a la electromovilidad. La apuesta es enorme, por cuanto lo que realmente está en juego es que la dimensión actual del sector en su conjunto, OEM y proveedores se mantenga a corto y medio plazo como primer área productiva y exportadora de la comunidad, así como su nivel de aportación a la actividad económica, al empleo y al progreso de Navarra.

 

Otro objetivo no menos relevante es conseguir que la industria sea capaz de competir en un mercado global tan exigente como el del automóvil y en un sector donde la variable del coste se mantiene como punto diferencial, si bien comienzan a incorporarse otros elementos ligados a la sostenibilidad. La automatización y, sobre todo, de digitalización de las empresas, no ya de las áreas productivas, sino de las propias organizaciones y de las personas, suponen ya un elemento imprescindible si queremos que el sector pueda superar el futuro con garantías. 

 

La posición de ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) en este escenario tan complejo y volátil para la industria es continuar trabajando como vector de conexión y dinamización para el impulso de la competitividad de las empresas. El clúster viene configurando en los últimos años un ecosistema de cooperación para el medio centenar de asociados. 

 

Este ecosistema parte de una visión que supera la caracterización tradicional y puramente industrial del sector y se orienta hacia una cadena de valor reforzada en la que tienen cabida también aquellos actores, entidades y dotaciones públicas o privadas que sean capaces de aportar conocimiento, innovación, tecnología y servicio, soluciones, en definitiva, a las empresas. ACAN integra a todo aquel actor que aporte valor añadido al sector, independientemente de su origen, la actividad que desarrolle o su vinculación inicial con la fabricación de automóviles y de sus componentes.

 

En resumen, la industria navarra de automoción se encuentra en una posición sólida, pero la transición hacia el vehículo eléctrico plantea metas muy exigentes. La colaboración público-privada efectiva resulta en estos momentos especialmente necesaria para afrontarlos con resultados. La inversión en infraestructuras, la colaboración estratégica y la formación y la adaptación de las personas son factores clave para garantizar la competitividad en este nuevo capítulo de la evolución de la industria del automóvil.

 

Read this article in English

 

Artículo publicado en AutoRevista 2.386

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas