real time web analytics
Brillante estreno del I Congreso del Hidrógeno Verde en Huelva
Suscríbete

Brillante estreno del I Congreso del Hidrógeno Verde en Huelva

Inauguración I Congreso Nacional Hidrógeno Verde
Autoridades, organizadores y empresas vincujladas al sector del hidrógeno verde. Fuente: Congreso H2V
|

La ciudad de Huelva se alza esta semana como epicentro de lo que se denomina la nueva revolución industrial del hidrógeno verde, clave en la consecución de los objetivos de descarbonización del planeta y en la producción de energía limpia para combatir el cambio climático. Como señaló la directora de la Plataforma de Energía de la Unión Europea y de las Relaciones Internacionales de la Dirección General de Energía, Cristina Lobillo, "sin hidrógeno verde, la UE no podrá cumplir sus objetivos de descarbonización".

 

 

 

Más de 900 participantes se dieron cita en la jornada inaugural del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebra hasta el viernes 9 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE). La cita cuenta con la presencia de más de 300 empresas, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, 10 internacionales, además de distintos clústeres y valles nacionales unificados. Un respaldo
unánime de los sectores del Hidrógeno Verde y de las energías renovables a un evento que aglutina a la gran industria a nivel nacional y que tiene como principal objetivo analizar los retos de esta nueva revolución industrial.


El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha inaugurado el acto acompañado de representantes institucionales como la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; y el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, además de líderes del mundo empresarial como Teresa Rasero, presidenta del Comité de Honor del Congreso; Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; José Luis García Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, entidad organizadora del Congreso;
Marteen Wetselaar, CEO de Cepsa; Arturo Gonzalo Aizpiri, CEO de Enagás; Thays Zapatero Larrio, head of Finance South West Europe de Siemens Energy; Ángel Rivera Congosto, consejero delegado de Banco Santander; y Juan Ignacio Zafra Becerra, director territorial en Andalucía de Caixabank.
 

Moreno Bonilla ha destacado la “oportunidad extraordinaria” que supone el hidrógeno verde para que Andalucía “sea protagonista de la nueva revolución industrial que está por venir”, y en la que Huelva y Cádiz se postulan como “capitales del hidrógeno verde español y europeo”. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde en Andalucía, una estrategia con la que la comunidad aspira a liderar el desarrollo de esta nueva fuente de energía limpia en España.
 

Por su parte, Sara Aagesen ha indicado que “en tiempo récord hemos demostrado que España va a ser un epicentro de energía renovable y Andalucía es un buque insignia”. La secretaria de Estado de Energía ha subrayado que “el Gobierno apostó hace cuatro años por hacer de esta energía un proyecto de país y el sector supo reaccionar de forma muy rápida, y ahora estamos preparados”.

 

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha afirmado que “los ojos de Europa se fijan en Huelva esta semana, en la capital verde del continente”, y ha resaltado que “este Congreso es una gran oportunidad por partida doble. Nos va a permitir profundizar en el conocimiento de la nueva energía limpia y sostenible, gracias a la cual entramos en una nueva era industrial. Y lo es además porque refuerza el liderazgo absoluto de Huelva en la producción de hidrógeno verde a nivel europeo”.


En este sentido, el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano, ha asegurado que “la industria en Huelva es un ejemplo de coexistencia con el medio ambiente y somos un ejemplo de protección ambiental con el convencimiento empresarial. Estamos ante uno de los momentos que marcarán durante décadas el futuro de la provincia de Huelva”.

 


En cuanto a la representación empresarial, la presidenta del Comité de Honor del Congreso, Teresa Rasero, ha subrayado que el evento “ya es un éxito porque tenemos el respaldo de las autoridades, prestigiosos ponentes y una máxima participación”, pero “solo tendremos éxito de verdad si conseguimos que los proyectos de hidrógeno se materialicen en Huelva, Andalucía y en España”, y ha reclamado “una regulación y un apoyo a la inversión y necesitamos sobre todo alianzas y que haya mucha colaboración para crear este ecosistema que permita que la realidad del hidrógeno sea pronto”.
 

El CEO de Cepsa, Marteen Wetselaar, ha asegurado que comparte “la pasión por el hidrógeno verde como elemento esencial para combatir el cambio climático”, y ha recordado que “este camino debemos hacerlo juntos. Creemos en las alianzas sectoriales, estamos levantando el proyecto más ambicioso de Europa con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde”.


En palabras de Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, “Andalucía es una pieza clave del sistema energético español y europeo, y lo va a ser también del hidrógeno verde. Los resultados de la Call For Interest que hemos llevado a cabo en Enagás evidencian que hay importantes centros de producción y de demanda de hidrógeno renovable en la región".


Thays Zapatero, director financiero en el Suroeste de Europa de Siemens Energy, se hamostrado “ilusionado por las iniciativas que van a salir de este congreso. El hidrógeno verde se ha convertido en fundamental para la transición energética y los gobiernos se están centrando en asegurar el suministro energético ante la inestabilidad mundial”.
 

El consejero delegado de Banco Santander, Ángel Rivera, ha augurado que “estamos ante un éxito como país si somos capaces de hacerlo bien entre todos, entre las administraciones, los empresarios y las entidades financieras. El éxito no va a ser fácil pero tenemos todos los ingredientes para conseguirlo”. Por su parte, el director territorial de Andalucía de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, ha mostrado el apoyo de su entidad a la financiación del desarrollo sostenible: “Tenemos un compromiso en el progreso social y económico de Andalucía. Apostamos 100% por Huelva porque tiene las características industriales y geográficas y el apoyo decidido de la sociedad onubense”.


El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado que “la industria es el motor claro del crecimiento, posee el efecto tractor para generar riqueza y empleo de calidad”. Garamendi ha indicado que espera “que el Estado y Europa nos ayude a crear industria. Los empresarios españoles ya sabemos que tenemos a Huelva de nuestro lado”.
 

Por último, el presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) y organizador del Congreso, José Luis García-Palacios Álvarez, ha afirmado que el evento “es una gran oportunidad para aprender, dialogar e intercambiar ideas. Estamos iniciando un camino en el hidrógeno como futuro energético de la humanidad”. García-Palacios ha agradecido “la apuesta de las empresas por la provincia” y ha señalado que “Huelva puede ser la cuna de investigación del hidrógeno verde”.


Con un marcado carácter empresarial e industrial, el I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con más de 60 panelistas, así como con la presencia de los CEO de las empresas líderes del sector y con ponentes nacionales e internacionales de primerísimo nivel, quienes compartirán experiencias reales y los grandes planes de inversión en este sector.
 

La vocación empresarial e industrial de este gran evento nacional se plasmará también a través de los encuentros profesionales ‘B2B’, organizados de la mano de Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.


El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde cuenta con el patrocinio de las empresas referentes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas