real time web analytics
La IFR apunta la tendencia de emplear IA para paliar la escasez de mano de obra
Suscríbete

La IFR apunta la tendencia de emplear IA para paliar la escasez de mano de obra

RECUADRO MARINA BILL
Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR).
|

Desde la Federación Internacional de Robótica (IFR) argumentan que "la industria logística global es la columna vertebral del comercio internacional y representa alrededor del 10% del PIB mundial. A medida que la demanda se ha disparado, las empresas ya han invertido mucho en robótica y automatización: las ventas de robots de servicios profesionales para el transporte de mercancías o carga crecieron un 44% interanual (2021-2022). Sin embargo, la grave escasez de mano de obra amenaza con obstaculizar el crecimiento futuro de la industria de la logística en todo el mundo. Una nueva generación de robots con IA ayuda a afrontar estos desafíos.


"La escasez de camioneros, personal de almacenamiento o trabajadores portuarios es una presión crítica sobre la gestión de la cadena de suministro en todo el mundo", explica Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR). “Al combinar hardware de automatización con software inteligente, los fabricantes de robots satisfacen las necesidades específicas de la industria de almacenes y logística. Los robots equipados con IA ofrecen enormes oportunidades nuevas para este sector”.

 

Los robots con IA aprenden a manejar la variabilidad y la imprevisibilidad

El principal objetivo del uso de la IA en la robótica es gestionar mejor la variabilidad y la imprevisibilidad: los proveedores de logística se ocupan de un mercado masivo de envíos transfronterizos, comercio electrónico o entregas de última milla. Este entorno maneja productos, pedidos y existencias que cambian con frecuencia. Para crear máquinas capaces de soportar flujos de trabajo tan flexibles, el software de IA se basa en la experiencia, en lugar de la programación. Estos robots equipados con IA aprenden a recoger y empaquetar diferentes objetos a alta velocidad en un almacén, utilizan la visión para transportar artículos de forma autónoma por la fábrica y proporcionan interfaces impulsadas por IA que convierten una tarea de mantenimiento de 90 minutos en un ajuste de dos segundos.

 

Puestos de millones de camioneros por cubrir

Para muchas empresas de logística, ahora es el momento de seguir automatizando. La escasez mundial de camioneros es una de muchas razones: según la Unión Internacional de Transportes por Carretera (IRU), actualmente hay más de tres millones de puestos de camioneros por cubrir en todo el mundo. Con la creciente brecha demográfica entre los conductores jóvenes y mayores, se pronostica que la escasez de conductores se duplicará para 2028.

 

Si bien el desafío general de la escasez de mano de obra es común en toda la cadena de suministro logístico en Europa, Asia y Estados Unidos, las razones específicas y la gravedad difieren. Las nuevas regulaciones gubernamentales sobre tiempo de trabajo obligan a las empresas japonesas, por ejemplo, a automatizar aún más. En Estados Unidos, una escasez especial de profesionales de logística capacitados en los almacenes de comercio electrónico necesita apoyo tecnológico y en Alemania, mantener a los trabajadores mayores en puestos físicamente exigentes requiere mejores condiciones laborales para estos colegas.


“La tecnología robótica es adecuada para diversas tareas dentro del sector de la logística. Mientras que los robots de servicio trabajan junto al personal humano creando lugares de trabajo más eficientes, los robots industriales ayudan a automatizar tareas sucias, aburridas y peligrosas detrás de vallas. El poder combinado de una amplia gama de aplicaciones en robótica y automatización desempeñará un papel crucial para abordar las brechas de fuerza laboral y permitirá el crecimiento futuro en esta industria clave”, concluye Bill.

Chennai renault nissan planta india b1 7717

Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional. 

1 DAVID AMANTIA (1)

Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.

Seat cupra.media center (5)

Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.

ROHM Mazda

Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.

(Image8)E&EArchitecture

Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.

Empresas destacadas