Audi fabrica los motores eléctricos para los modelos basados en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) en la mayor planta de sistemas de propulsión del mundo, en Győr (Hungría). Estos sistemas se utilizarán inicialmente en el nuevo Audi Q6 e-tron, que se produce en Ingolstadt. Su fabricación en Győr se lleva a cabo en unas instalaciones con una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, donde también se producen los componentes del estator y la transmisión, además de ensamblar los ejes.
Csaba Imre Benke, director del Segmento de Producto de Sistemas de Propulsión Eléctrica en Győr y responsable de la producción de los sistemas de propulsión para la plataforma PPE, explica cómo Audi está estableciendo nuevos estándares con este avanzado proceso. "Para producir los motores eléctricos de la PPE se han implementado tres nuevas líneas de producción. La destinada a la fabricación del estator tiene 28 estaciones de trabajo y la de componentes de transmisión, 15. El montaje de un eje requiere más de 190 pasos individuales.
En total, unos 700 empleados participan en la producción en tres turnos, y son capaces de producir 2.000 motores eléctricos cada día. Los sistemas de propulsión eléctrica que producimos aquí son los destinados a modelos basados en la plataforma PPE. Imre Benke expone que "la producción de motores para la plataforma PPE nos obligó a aprender una serie de procesos nuevos. Cada uno de nuestros empleados necesitaron unos 20 días de formación. Pero no partimos de cero: hemos fabricado más de 500.000 motores eléctricos desde 2018. No hace falta decir que nuestra experiencia nos beneficia, sobre todo porque vamos a aumentar gradualmente nuestra capacidad de producción de motores eléctricos. En este momento estamos fabricando los estatores y las transmisiones nosotros mismos y también ensamblamos los ejes aquí en Győr".
Debido a las diferencias técnicas, las líneas son distintas. Sólo para la PPE se utilizan 15 dobladoras automáticas para hacer los bobinados tridimensionales en horquilla y dos sistemas para soldar con láser los extremos. Cada estator contiene 140 metros de hilo de cobre, y se necesitan 235 soldaduras láser en total para fabricar uno. En comparación con los modelos con motor de combustión, los sistemas de propulsión eléctrica suelen tener menos fijaciones atornilladas, pero necesitan más operaciones de prensado, por lo que se pueden utilizar más robots. "Además de aumentar los índices de automatización, el objetivo global es seguir aumentando nuestra capacidad de fabricación de motores eléctricos para futuros proyectos. Por ejemplo, a diferencia de lo que venía sucediendo con la transmisión del Audi e-tron, para los modelos con plataforma PPE la fabricamos nosotros mismos", añade el directivo de Audi..
Los componentes esenciales de la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) son la batería de alto voltaje y los sistemas de propulsión. Estos últimos se fabrican en la planta de motores de Audi en Győr, Hungría. El objetivo fundamental de desarrollo era conseguir un sistema de propulsión eléctrica escalable con un alto grado de integración, eficiencia y densidad de potencia.
El sistema de propulsión de nuevo diseño consta de tres componentes principales: motor eléctrico, electrónica de potencia (inversor de modulación de ancho de pulso) y transmisión. En conjunto, cada uno de los componentes destaca por su mayor eficiencia. Están diseñados para ser escalables y más compactos. Como resultado, el par puede variar ajustando la longitud del motor eléctrico. El par en la rueda y la velocidad máxima se ven influidos en la transmisión por el acoplamiento de los engranajes. Los nuevos motores eléctricos también requieren un 30 por ciento menos de espacio. Además, el nuevo diseño ha permitido reducir el peso en torno a un 20 por ciento.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.