Representantes de Nissan, Ayesa, Antolín y Michelin compartieron, en la primera jornada del Industry 4.0 Congress de Advanced Factories su apuesta por fábricas avanzadas dotadas de tecnologías 4.0. Nuria Cristóbal, directora de la planta de Ávila de Nissan, afirmó que “hemos apostado por la innovación, la alta tecnología y un nuevo modelo de negocio, lo que nos ha convertido en un referente como fábrica de recambios y componentes”.
Nissan Ávila ha pasado de producir vehículos a convertirse en una planta de referencia para la Alianza en Europa en la fabricación de componentes tanto de recambios, como de producción en serie. Nuria Cristóbal resaltó "somos una planta referente para la fabricación de recambios de metal y plástico, así como de componentes para serie, con una diferenciación en tecnología punta y alta automatización, y con la característica principal de disponer de una alta especialización y flexibilidad, lo que nos permite un nivel elevado de satisfacción de entrega a cliente, tanto en calidad, como en plazo. Nuestro valor añadido está en el desarrollo integral de todos los procesos hasta la entrega al cliente y estamos focalizados en la expansión de la actividad".
Cristóbal agradeció el apoyo de la Junta de Castilla y León, región industrial invitada en Advanced Factories 2024, "reconocemos el esfuerzo que se está realizando para trabajar mano a mano con la industria en la región y consideramos clave poder poner en valor este tejido industrial regional en toda España. Nissan Avila no es sólo una factoría en la región, sino un activo de esta para el resto de la industria española y a nivel internacional."
Por otra parte, Laura Serrano, Strategy Business Planning de Nissan en España, también participó en la jornada "La electrificación del transporte: retos y oportunidades en la industrialización y la infraestructura de recarga" y destacó que "La movilidad del futuro es eléctrica y creemos que no hay vuelta atrás. La sociedad, en especial los más jóvenes nos piden soluciones tecnológicas limpias con el medio ambiente, la regulación nos empuja en esa dirección y los fabricantes hemos realizado las inversiones necesarias para apoyar este cambio tecnológico. Pero es que, además, la única forma de alcanzar hacia las otras tendencias del automóvil que vendrán en los próximos años, la conectividad y el vehículo autónomo es a través de la electrificación. En Nissan estamos preparados."
En la fabricación de componentes para automoción, Antolín también ha apostado por proyectos de industria 4.0 “que nos permiten estar a la vanguardia tecnológica y mantenernos competitivos en un mercado tan complejo y cambiante como el de la automoción”, ha añadido Rodrigo Martín, industrial strategy and transformation director de Antolín. Son proyectos que abarcan desde la digitalización de la cadena de suministro hasta la optimización de los procesos industriales o la mejora de la eficiencia energética.
Por su parte, Michelín también ha apostado por la digitalización, “creando en la fábrica de Aranda (Castilla y León) un polo de innovación desde donde están industrializando parte de los prototipos de maquinaria que se aplicarán en las fábricas del grupo en todo el mundo”, ha destacado Carlos Rubio, director del Pool Innovación de la fábrica de Aranda de Michelín.
SEAT también ha participado en el evento. Este fabricante consiguió en 2019 su récord de producción de 500.000 coches en un año en la planta de Martorell (Barcelona), cuando antes de la automatización había conseguido producir 700.000 unidades en 15 años. Así lo ha destacado Emanuel Pupello, director de Estrategia, Proyectos y Sostenibilidad en el área de Producción de SEAT y CUPRA. No obstante, “todavía necesitamos mucho tiempo para producir un coche”, y para ello es necesario apoyarse de la tecnología para mejorar en eficiencia. Según Pupello, SEAT ha puesto en marcha ya un proceso de transformación hacia fábricas autónomas con la implementación de robots colaborativos, AGVs, drones, tecnología de impresión 3D y realidad virtual y aumentada. "La electrificación es una transformación que supone un cambio radical en la línea de montaje y también en la formación de los trabajadores de la planta”, ha destacado Pupello.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.