Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá 8 millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Con esta operación, la planta aumentará su capacidad productiva un 50% hasta alcanzar los 70 millones de piezas anuales, lo que disparará su facturación por encima de los 30 millones de euros en 2026. La necesidad de implementar la tecnología más puntera del mercado actual está motivada por el impulso de proyectos ligados a la electromovilidad y supondrá también la contratación de 30 personas, que se sumarán a las 125 que componen la plantilla actual.
La empresa pertenece al Grupo Jordan, que atesora más de 60 años de trayectoria en esta competitiva actividad de la industria pesada del automóvil y derivados. Cuenta con seis fábricas en España y con un centro técnico en China (Guangdong) que suman una plantilla total de alrededor de 800 empleados, que serán 900 a finales de 2025. La compañía aglutina el 90% de su negocio en el sector del automóvil, para el que produce piezas y estructuras en el entorno de motores y sistemas de propulsión, refuerzos de puertas y ventanas, suspensiones, dirección, aplicaciones de elevalunas y cierres, piezas críticas de seguridad TLD y elementos para los sistemas hidráulicos, neumáticos y de frenada.
Con 17.000 metros cuadrados de superficie cubierta y 8.000 de campa exterior, Jordan Aragón está ubicada en el entorno industrial de Figueruelas. Además de estampación metálica en frío, realiza trabajos de soldadura, ensamblajes, diseño y construcción de matrices y moldes. Fabrica piezas en el campo de los aceros de alta resistencia HSS, aleaciones de aluminio series 5000/6000 y aceros inoxidables 304/316 destinadas a la estructura y arquitectura del vehículo eléctrico (chasis y body in white - BIW).
Respecto a sus capacidades tecnológicas, Jordan Aragón dispone de prensas de distintos tonelaje y tecnologías que realizan estampaciones progresivas, transferizadas, híbridas y manuales. Trabajan con materiales muy diversos, abarcando desde los productos más estructurales y de alta resistencia hasta las piezas de alto requerimiento estético y técnico con acabados en inoxidable, aluminio y aceros protegidos. En sus instalaciones robotizadas flexibles y adaptativas lleva a cabo procesos de soldadura por resistencia, arco y remachado de alta resistencia para la industria del automóvil y línea blanca.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha visitado la planta acompañada por José Luis Plana, presidente del Grupo Jordan; Gregorio Morán, director general; y Marta Díaz, directora de las instalaciones de Figueruelas, entre otros responsables. “Estamos muy orgullosos e ilusionados por arrancar este proyecto. En este momento que vive la automoción puede parecer arriesgado, pero ya tenemos pedidos nuevos para afrontarlo con garantías. Gracias a la diversificación de nuestros clientes tenemos una estabilidad muy grande”, ha señalado Díaz.
Por su parte, Morán ha destacado la importancia que la planta aragonesa tiene para el grupo. “Apostamos por Figueruelas porque esta zona es estratégica para nosotros. Necesitamos incorporar maquinaria de última generación para poder seguir ofreciendo un producto competitivo y de mayor tonelaje, y esta nave nos lo permite”, ha argumentado el director general del Grupo Jordan. Finalmente, la vicepresidenta de la DGA ha recalcado las “claves del éxito” de una empresa con más 28 años de trayectoria a sus espaldas: “La excelencia de un trabajo que les permite ser proveedores de multitud de productos en diferentes áreas, su diversificación para no anclarse en un único sector, el hecho de formar parte de un grupo que se encuentra en constante evolución y su apuesta por Aragón, que ha sido capaz de dar forma a un ecosistema ideal para ser competitivos y punteros en un contexto global con cada vez mayor número de competidores”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.