Aenium, Lingotes Especiales y Novadep culminan la primera fase de e-Car Additive FOAMs
Suscríbete

Aenium, Lingotes Especiales y Novadep culminan la primera fase de e-Car Additive FOAMs

ECarAdditiveFOAMs
El avance en el desarrollo de microfoams y la metodología de caracterización y certificación para piezas fabricadas con esta tecnología ha facilitado el desarrollo de este proyecto.
|

Aenium Engineering, Lingotes Especiales y Novadep NDT Systems, tres compañías socias del Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL; han finalizado con éxito la primera fase del proyecto colaborativo e-Car Additive FOAMs, donde han unido su experiencia y su trabajo para dar respuesta a uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector en la actualidad en su transición hacia el vehículo eléctrico. Este tipo de vehículo presenta un peso en torno a un 30% mayor que el de combustión debido al peso de componentes extra como las baterías. Es, por tanto, un ámbito de mejora por parte de las compañías lograr que las diferentes partes de los vehículos compensen el peso adicional con otros componentes mucho más ligeros. 

 

Para ello, y según han explicado los responsables de las compañías participantes en este proyecto, es necesario el estudio de aleaciones metálicas que aporten soluciones en términos de reducción de peso, pero manteniendo unas propiedades mecánicas adecuadas, para su uso en componentes del vehículo eléctrico.

 

En el proyecto e-Car Additive FOAMs, Aenium, Novadep y Lingotes Especiales, bajo la coordinación de Cluster FACYL, investigan el desarrollo de una solución tecnológica disruptiva para el desarrollo de componentes ligeros del vehículo eléctrico y sus baterías.

 

En esta primera fase se ha combinado la fabricación aditiva metálica laser y la microtomografía computarizada (TAC) para la implementación de microestructuras porosas (microfoams) en diferentes zonas de los componentes metálicos de vehículo eléctrico. De esta forma, y gracias a los resultados alcanzados se puede avanzar en el desafío de obtener una reducción de peso en componentes del vehículo eléctrico.

 

Avance en el desarrollo de microfoams

El avance en el desarrollo de microfoams y la metodología de caracterización y certificación para piezas fabricadas con esta tecnología ha facilitado el desarrollo de este proyecto. Los resultados de la investigación han sido validados mediante la creación de diversos tipos de prototipos, a nivel de laboratorio, con posible aplicación en la industria de la automoción y la movilidad.

 

La incorporación de microestructuras porosas en prototipos de piezas de acero y aluminio ha demostrado una reducción de peso de hasta el 40%. Se espera que la adopción de esta tecnología en la industria traiga consigo aún más beneficios en las propiedades físicas de estos materiales.

 

En una segunda fase, el objetivo es continuar trabajando en prototipos a nivel de laboratorio que puedan ser los precursores de una solución tecnológica para el aligeramiento de componentes del vehículo eléctrico. Esta innovación podría ser clave en la mejora del rendimiento y la eficiencia energética de los vehículos eléctricos, lo que a su vez podría contribuir a una mayor adopción de estos vehículos en el futuro.

 

El proyecto e-Car Additive FOAMs está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

   FaCyL presenta a sus socios las conclusiones del proyecto XRWormMs
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto