real time web analytics
FaCyL presenta a sus socios las conclusiones del proyecto XRWormMs
Suscríbete

FaCyL presenta a sus socios las conclusiones del proyecto XRWormMs

Visualización instrucciones correccion alerta
Gracias al sistema de identificación de estados de maquinaria incorporado en la herramienta de software que se elaboró en la primera parte del proyecto los operarios pueden gestionar de forma más sencilla y eficiente una planta industrial.
|

FaCyL ha presentado a sus socios los resultados de la segunda fase del proyecto XRWormMs, una propuesta impulsada por ARsoft e Industrias Maxi, dos de las empresas que conforman el cluster. El objetivo de esta iniciativa persigue la simplificación de los gemelos digitales industriales, asociados a maquinaria, facilitando la interacción hombre-máquina. En este sentido, se ha destacado que, en el momento actual, el sector industrial está ya invirtiendo en el desarrollo de Gemelos Digitales con la sensorización de sus activos y generación de datos IoT. Sin embargo, en la mayor parte de estos desarrollos no están incluidos los trabajadores como actores clave del proceso. Y es en este punto donde destaca el trabajo desarrollado tanto por ARsoft como por Industrias Maxi. 

 

Gracias al sistema de identificación de estados de maquinaria incorporado en la herramienta de software que se elaboró en la primera parte del proyecto (y que se presentó en abril del año pasado), los operarios pueden gestionar de forma más sencilla y eficiente una planta industrial, una línea de producción o máquinas individuales. 

 

La segunda fase del proyecto ha impulsado un paso más en la implementación de la tecnología de realidad extendida para interconectar las máquinas con las personas. Se ha desarrollado un prototipo que permite dar respuesta a alertas de funcionamiento de maquinaria, basado en el uso de smartwatches integrados con sistemas de visualización y guiado de los operarios mediante realidad extendida (XR). Además, cuenta con la implementación de una capa adicional de ciberseguridad en las comunicaciones IIoT (Internet de las Cosas Industrial).

 

Los responsables de ambas compañías han mostrado en este taller cómo el prototipo desarrollado permite que un operario esté conectado con el gemelo virtual a través del sistema de visualización con realidad extendida (XR). Los asistentes a este taller han podido comprobar el funcionamiento del sistema de alertas y guiado del operario para resolver incidencias de maquinaria mediante el empleo de smartwatches para la recepción de dichas alertas y gafas Hololens para la visualización de la información y los procesos de guiado. Con este procedimiento, se busca la facilitar el trabajo de los operarios para mejorar el mantenimiento predictivo y correctivo de las máquinas. 

 

En el taller demostrativo realizado para presentar los resultados de la fase 2 del proyecto han participado cerca de una treintena de profesionales del ecosistema de automoción y movilidad regional. El proyecto XRWorMs Fase 2 está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Mis preferencias