FaCyL presenta a sus socios las conclusiones del proyecto XRWormMs
Suscríbete

FaCyL presenta a sus socios las conclusiones del proyecto XRWormMs

Visualización instrucciones correccion alerta
Gracias al sistema de identificación de estados de maquinaria incorporado en la herramienta de software que se elaboró en la primera parte del proyecto los operarios pueden gestionar de forma más sencilla y eficiente una planta industrial.
|

FaCyL ha presentado a sus socios los resultados de la segunda fase del proyecto XRWormMs, una propuesta impulsada por ARsoft e Industrias Maxi, dos de las empresas que conforman el cluster. El objetivo de esta iniciativa persigue la simplificación de los gemelos digitales industriales, asociados a maquinaria, facilitando la interacción hombre-máquina. En este sentido, se ha destacado que, en el momento actual, el sector industrial está ya invirtiendo en el desarrollo de Gemelos Digitales con la sensorización de sus activos y generación de datos IoT. Sin embargo, en la mayor parte de estos desarrollos no están incluidos los trabajadores como actores clave del proceso. Y es en este punto donde destaca el trabajo desarrollado tanto por ARsoft como por Industrias Maxi. 

 

Gracias al sistema de identificación de estados de maquinaria incorporado en la herramienta de software que se elaboró en la primera parte del proyecto (y que se presentó en abril del año pasado), los operarios pueden gestionar de forma más sencilla y eficiente una planta industrial, una línea de producción o máquinas individuales. 

 

La segunda fase del proyecto ha impulsado un paso más en la implementación de la tecnología de realidad extendida para interconectar las máquinas con las personas. Se ha desarrollado un prototipo que permite dar respuesta a alertas de funcionamiento de maquinaria, basado en el uso de smartwatches integrados con sistemas de visualización y guiado de los operarios mediante realidad extendida (XR). Además, cuenta con la implementación de una capa adicional de ciberseguridad en las comunicaciones IIoT (Internet de las Cosas Industrial).

 

Los responsables de ambas compañías han mostrado en este taller cómo el prototipo desarrollado permite que un operario esté conectado con el gemelo virtual a través del sistema de visualización con realidad extendida (XR). Los asistentes a este taller han podido comprobar el funcionamiento del sistema de alertas y guiado del operario para resolver incidencias de maquinaria mediante el empleo de smartwatches para la recepción de dichas alertas y gafas Hololens para la visualización de la información y los procesos de guiado. Con este procedimiento, se busca la facilitar el trabajo de los operarios para mejorar el mantenimiento predictivo y correctivo de las máquinas. 

 

En el taller demostrativo realizado para presentar los resultados de la fase 2 del proyecto han participado cerca de una treintena de profesionales del ecosistema de automoción y movilidad regional. El proyecto XRWorMs Fase 2 está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto