FaCyL ha presentado a sus socios los resultados de la segunda fase del proyecto XRWormMs, una propuesta impulsada por ARsoft e Industrias Maxi, dos de las empresas que conforman el cluster. El objetivo de esta iniciativa persigue la simplificación de los gemelos digitales industriales, asociados a maquinaria, facilitando la interacción hombre-máquina. En este sentido, se ha destacado que, en el momento actual, el sector industrial está ya invirtiendo en el desarrollo de Gemelos Digitales con la sensorización de sus activos y generación de datos IoT. Sin embargo, en la mayor parte de estos desarrollos no están incluidos los trabajadores como actores clave del proceso. Y es en este punto donde destaca el trabajo desarrollado tanto por ARsoft como por Industrias Maxi.
Gracias al sistema de identificación de estados de maquinaria incorporado en la herramienta de software que se elaboró en la primera parte del proyecto (y que se presentó en abril del año pasado), los operarios pueden gestionar de forma más sencilla y eficiente una planta industrial, una línea de producción o máquinas individuales.
La segunda fase del proyecto ha impulsado un paso más en la implementación de la tecnología de realidad extendida para interconectar las máquinas con las personas. Se ha desarrollado un prototipo que permite dar respuesta a alertas de funcionamiento de maquinaria, basado en el uso de smartwatches integrados con sistemas de visualización y guiado de los operarios mediante realidad extendida (XR). Además, cuenta con la implementación de una capa adicional de ciberseguridad en las comunicaciones IIoT (Internet de las Cosas Industrial).
Los responsables de ambas compañías han mostrado en este taller cómo el prototipo desarrollado permite que un operario esté conectado con el gemelo virtual a través del sistema de visualización con realidad extendida (XR). Los asistentes a este taller han podido comprobar el funcionamiento del sistema de alertas y guiado del operario para resolver incidencias de maquinaria mediante el empleo de smartwatches para la recepción de dichas alertas y gafas Hololens para la visualización de la información y los procesos de guiado. Con este procedimiento, se busca la facilitar el trabajo de los operarios para mejorar el mantenimiento predictivo y correctivo de las máquinas.
En el taller demostrativo realizado para presentar los resultados de la fase 2 del proyecto han participado cerca de una treintena de profesionales del ecosistema de automoción y movilidad regional. El proyecto XRWorMs Fase 2 está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo a través de la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.