Según datos de JATO Dynamics, en 2024, el mercado europeo de coches nuevos experimentó un crecimiento mínimo; sin embargo, en contraste, EE.UU. experimentó un progreso significativo. Se vendieron 16,09 millones de unidades, un 3,3% más que el año anterior. El mercado no había registrado ventas a este nivel desde 2019, el año anterior al inicio de la pandemia de COVID-19.
Las matriculaciones totales superaron las cifras de 2021 en un millón de unidades y superaron los niveles de 2020 en aproximadamente 1,5 millones. Sin embargo, las ventas aún no han recuperado los niveles de 2019 -el año anterior al inicio de la pandemia-, cuando el mercado vendió casi un millón de unidades más que el año pasado. Dos factores clave han contribuido a los resultados positivos del mercado automovilístico estadounidense: la fuerte recuperación económica de la segunda mitad del año pasado y la ralentización del aumento de los precios de los vehículos nuevos.
El mercado estadounidense ha favorecido tradicionalmente a los vehículos de gasolina. Sin embargo, el año pasado, los vehículos eléctricos de batería (BEV) y los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) se convirtieron en los principales motores del crecimiento. En 2024, los vehículos con motor de combustión interna (ICE) cayeron por debajo del umbral del 80% de cuota de mercado, un cambio notable en el segundo mayor mercado mundial de vehículos nuevos. Las ventas de ICE totalizaron 12,05 millones de unidades, un 0,6% menos que en 2023. En cambio, las ventas totales de BEV y PHEV aumentaron un 12% y un 39%, respectivamente.
Debido a la ampliación del número de modelos disponibles que satisfacen las necesidades de los consumidores, el mercado está experimentando un alejamiento de los sistemas de propulsión de combustión tradicionales. Sin embargo, a pesar de las ventas récord en el segmento de los vehículos eléctricos, EE.UU. sigue por detrás de China y Europa en cuanto a adopción de este tipo de vehículos.
Este no fue el único récord de cuota de mercado alcanzado en 2024. Las ventas de SUV y camionetas alcanzaron nuevos máximos, representando el 75% de las matriculaciones totales de vehículos. Hace una década, estos dos segmentos representaban apenas la mitad del mercado. Hoy, representan tres de cada cuatro vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos.
El mercado de los SUV volvió a ser la principal fuente de crecimiento para la mayoría de los fabricantes de automóviles: el año pasado se vendieron un total de 9,17 millones de unidades, lo que supone un aumento interanual del 5%. General Motors lideró con una cuota de mercado del 15,6%, seguida de Toyota (13,3%), Hyundai-Kia (12,6%), Ford (9,6%) y Honda (9,4%), la marca de SUV que más creció el año pasado, gracias sobre todo a los buenos resultados de los Honda CR-V, HR-V y Pilot.
Aunque el mercado de camiones experimentó un aumento más moderado en volumen (+4%), siguió siendo un componente importante en el mix de ventas para empresas como Ford (43%), GM (36%) y Stellantis (31%). Mientras tanto, la llegada del Tesla Cybertruck tuvo menos impacto del que muchos habrían esperado, con General Motors a la cabeza de la clasificación del grupo y el Ford F-Series a la cabeza de la clasificación de modelos.
Los buenos resultados del mercado estadounidense el año pasado no beneficiaron por igual a todos los fabricantes. Honda, el fabricante de automóviles japonés, registró el mayor aumento de cuota de mercado, con una subida de 0,45 puntos porcentuales hasta el 8,8%. Sin embargo, esta cuota se mantuvo muy por debajo del 9,7% que alcanzó en 2021, su nivel más alto en la última década.
Entre los modelos individuales, el Chevrolet Trax, un SUV compacto, registró la mayor ganancia de cuota de mercado. Se situó como el 15º vehículo más vendido en EE.UU. en 2024, con 200.700 unidades vendidas. La Serie F de Ford (la familia compuesta por los F-150, F-250, F-350 y F- 450) lideró el mercado con más de 765.600 unidades, un 2% más que en 2023. El crecimiento estuvo impulsado por el F-250 (+14%), mientras que el F-150 registró un descenso de ventas del 5%. Las ventas de la versión eléctrica de la Serie F aumentaron un 21%, pero sólo representaron el 4% de las ventas de toda la gama de la Serie F.
La serie Silverado (compuesta por los Silverado 1500, 2500, 3500 y 4500) ocupó la segunda posición del ranking, seguida del Toyota RAV4, el tercer superventas en 2023. A pesar de su antigüedad y de la próxima llegada de la nueva generación, las ventas del SUV japonés aumentaron un 9%. La gama de camionetas Ram, compuesta por los modelos 1500, 2500, 3500 y 4500, experimentó el descenso anual más pronunciado entre los 10 primeros, perdiendo su 4ª posición asegurada en 2023 en favor del Honda CR-V. Por el contrario, el Toyota Corolla, que incluye las versiones hatchback y sedán, registró el mayor aumento.
Bilbao Exhibition Centre albergará la primera edición de weAR, la feria especializada en automatización y robótica, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 con un enfoque especial en las pymes.
La marca se introduce en el mercado español con la furgoneta eléctrica SuperVan, a través de la distrfibución de Salvador Caetano Auto.
Toyota Motor Corporation (TMC) ha desarrollado un nuevo sistema de pila de combustible (FC, Fuel Cell), la tercera generación, como parte de sus constantes iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno.
NX Technologies ha duplicado su facturación en 2024 gracias a unos buenos resultados que hacen que su previsión sea la de triplicar en 2025 estas cifras, respecto a los resultados obtenidos en 2023. Además, este pasado año la empresa ha logrado ampliar su capacidad de producción a 5.000 inverters.
Las ventas de Opel en el mercado español tienen un marcado carácter nacional; su turismo más exitoso, el Opel Corsa, y su vehículo comercial más solicitado, el Opel Combo, se producen en España, en las plantas de Stellantis Zaragoza y Vigo, respectivamente.