El Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha variado por primera vez en sus 21 años de historia sus estatutos para permitir la entrada como socios de pleno de derecho a las empresas relacionadas con la movilidad sostenible. Así, el clúster, que ya modificó su nombre en 2021, ahora ratifica el cambio con esta renovación aprobada por mayoría.
Esta votación se ha producido en el seno de la XX Asamblea ordinaria de la entidad que se ha celebrado en las instalaciones de la Confederación Empresarial Valenciana con la asistencia de más de 100 personas. Al acto ha asistido la Consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas.
Durante su discurso de balance del año, el presidente de AVIA, Francisco Segura, ha señalado la importancia de este cambio que “agranda la cadena de valor del sector de automoción y movilidad ya que permite integrar a todas las empresas que están generando valor al sector a través de la tecnología y de los nuevos elementos innovadores y disruptivos”. “No se puede entender la nueva movilidad sin un conjunto de empresas que están ya plenamente integradas en el sector: desde las app para conocer las electrolineras disponibles, hasta las empresas químicas y de fluidos que tanto tienen que aportar a la fabricación de baterías y componentes, por no hablar de empresas eléctricas, startup, o plataformas para compartir vehículos”. “El vehículo ha pasado a ser un dispositivo con ruedas. Y todos los servicios que presta este dispositivo ahora son parte del clúster”, ha corroborado.
Francisco Segura ha aprovechado la presencia de las autoridades valencianas para recordar que el sector sigue siendo un puntal fundamental en el crecimiento de la economía valenciana. Y ha apelado a los datos de empleo y generación de riqueza para que se tengan en cuenta las necesidades de las empresas proveedoras.
En este sentido ha reconocido el valor del reciente anuncio de Ford sobre la adjudicación de un vehículo multienergía a la planta de Almussafes que mantendrá la carga de trabajo hasta la llegada de los modelos eléctricos. Segura, como en ocasiones anteriores, ha valorado de manera positiva este anuncio, a la espera de conocer más detalles en los próximos meses.
Durante su intervención, el presidente del Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana también ha destacado la entrada durante el año de las empresas Simulexa, Power Co y Suardíaz “lo que evidencia la transformación del sector y que en AVIA hay cabida para un perfil muy amplio de empresas que representan la cadena de valor”.
La asamblea ordinaria de AVIA ha servido también para la renovación de los miembros de la junta directiva. Así, Guillermo Vives Galvis, de KH Vives asumirá una vicepresidencia, tras la salida del órgano de dirección de José Luis Tejerina, de Lear Corporation. También se ha producido un cambio en la vicepresidencia primera, cargo que ostenta la multinacional Ford. La jubilación de Dionisio Campos ha propiciado la entrada del nuevo director de operaciones de Ford Almussafes, Daniel Ruiz.
Por su parte la directora del Clúster, Jackie Sánchez-Molero ha presentado a los asistentes las líneas estratégicas para 2024 que estarán marcadas por el impulso a la innovación de las empresas a través de proyectos y la puesta en marcha de una bolsa de trabajo especializada a la que podrán recurrir tanto las empresas como los profesionales, entre otras.
En este sentido, la directora, Jackie Sánchez-Molero, ha insistido en que la innovación se convierte en un eje vertebrador de toda la acción de AVIA como respuesta a los nuevos retos de la movilidad. También ha puesto el énfasis en la bolsa de trabajo como “una herramienta para retener el talento y atraer a los mejores profesionales a un sector que está en una constante transformación y en una evolución donde se sigue necesitando personal cualificado. La apertura del clúster a todo el ecosistema de la movilidad nos permite generar muchas más oportunidades para empresas y trabajadores”.
Además de estas novedades, se presentaron las próximas sesiones de networking, como la Noche de la automoción y movilidad que tendrá lugar en junio, y una jornada sobre inteligencia artificial aplicada a la movilidad.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.