PYMETRANS, la asociación de pequeñas, medianas empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera, ha celebrado sus primeras jornadas dedicadas a analizar las oportunidades y desafíos del transporte terrestre de mercancías por carretera con la presencia de esntidades como CONFEBUS, CETM, FEINTRA y Asociación de Cargadores de España.
José Antonio Moliner, presidente de PYMETRANS, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los representantes públicos, entidades privadas y asistentes presentes. Moliner ha subrayado la importancia de este evento, que sirve de presentación de esta alianza configurada recientemente. “Representamos a 7.000 PYMES y autónomos del sector a nivel nacional y estamos a disposición de las autoridades para dar visibilidad y voz a sus peticiones. El transporte de mercancías es una actividad estratégica y fundamental para el desarrollo de la economía nacional con una contribución relevante de 1,2% del PIB en términos económicos y de empleo”. José Antonio Moliner ha manifestado que “queremos contribuir a configurar un modelo de transporte de mercancías sostenible, avanzando con los planes de descarbonización bajo un enfoque de neutralidad tecnológica”.
La primera mesa se ha dedicado al régimen fiscal de movilidad terrestre por carretera de mercancías con la intervención de Miguel Ferre, senior partner de Kreab; Myriam Otero, secretaria general de PYMETRANS y APETAMCOR; Pedro Puy, diputado del PP; y Fernando Ramírez, socio director de Iuris Corporate. Se han intercambiado opiniones sobre una regulación fiscal adaptada al sector, con gran presencia de autónomos, y a la capacidad de la mayoría de las compañías, que son pequeñas y medianas.
En una segunda mesa, el tema central ha sido cooperativas de transporte y falsos autónomos, donde ha participado Miguel González-Samas, subdirector General de Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; el magistrado Andrés Sánchez-Magro; Pablo Mayor, socio en A&O Shearman Madrid; Rafael Bonardell, notario y exletrado de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública; e Ignacio Ezcurra, gerente de TRADISNA. El sector ha denunciado que hay 8.000 camiones circulando a través de cooperativas que no cumplen con las regulaciones de la actividad, lo que supone un perjuicio para los autónomos y para las pequeñas y medianas empresas.
El binomio actividad profesional y conciliación laboral o cómo facilitar el acceso a la profesión para un próximo relevo generacional han sido los temas planteados en el tercer debate. José Manuel Peña, presidente de TRANSPORTAVE; Juan Castellote, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS; Carmelo González, presidente de CONETRANS; y Pepe Rosa, director comercial en productos financieros y de ahorro en Generali España han sido los ponentes junto a María José Pardo, gerente en TRADIME y moderadora. Durante el mismo, también se han puesto de manifiesto los elevados índices de morbilidad y mortalidad y las enfermedades profesionales, así como fórmulas para incidir en su reconocimiento.
Las energías renovables en el desplazamiento terrestre por carretera ha sido el título del último debate, que ha contado con Javier Cervera, presidente de la Asociación de Ingenieros de Energía de España; Javier López Aranguren, Heavy Vehicle Commercial Manager de CEPSA; Óscar Arrazola, delegado de movilidad sostenible de Naturgy; Paul Nikitovich, CEO de BiogasDT; y Eduardo Rilova, presidente de ASEBUTRA, como moderador. Han mostrado sus puntos de vista sobre la descarbonización del desplazamiento de mercancías por carretera, debatiendo sobre la viabilidad de uso de las distintas energías verdes (biometano o HVO, entre otras) y las tecnologías para desarrollarlas, y enfatizando la necesidad de llevar a cabo una transición verde justa y eficiente desde la perspectiva de costes.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.