Jorge García, director general de Converzar, compañía aragonesa especialista en soluciones adhesivas, atendió a AutoRevista durante la séptima edición de los Mobility Industry Supplier Meetings (MISM), organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR). "El evento ha experimentado una mejora espectacular desde la anterior edición con una potente proyección tanto nacional como internacional en un marco de la talla de Mobility City. Se trata de un foro comercial al que venimos para conocer clientes y también algún proveedor, especialmente de ingeniería y calidad. Además, nuestra agenda de reuniones ha sido muy completa y positiva".
En relación a la trayectoría reciente de la compañía, Jorge García detalla que "hemos experimentado un salto exponencial gracias al vehículo eléctrico. Hemos tenido que cambiarnos de instalaciones por la necesidad de duplicar espacio en los últimos dos años. Trabajamos con proyectos de negocio muy voluminosos aunque aún con una cuota de mercado pequeña. Los materiales con los que nosotros trabajamos tradicionalmente, una variante de los mismos, han crecido enormemente en cuanto volumen por coche. Se hacen menos unidades, pero con muchas piezas en las que estamos especializados".
El director general de Converzar explica que "el know how lo teníamos en mercados afines a automoción, pero que para los que se fabrican aparatos más pequeños. También sectores como el del electrodoméstico y hemos podido seguir contando con proveedores con los que trabajábamos. Hemos logrado aplicar estos productos a las necesidades del vehículo eléctrico".
Hace cinco años, Converzar empezó con algún proyecto para vehículo industrial en una actividad que suponía poco más de un 0% y actualmente representante entre un 40 y un 42% de nuestro negocio, teniendo en cuenta que el resto de las áreas de negocio también han crecido. "El vehículo eléctrico ha supuesto una eclosión para nuestra empresa y todavía sigue siendo una cuota pequeña, pero que aún va a tener mucho recorrido por las normativas y la tendencia del mercado", comenta Jorge García.
"Desde que empezó nuestra actividad en vehículo eléctrico, habremos triplicado el tamaño. Estamos en disposición de captar y acometer nuevos proyectos. Ya formamos parte del panel de proveedores de plataformas para vehículos que se lanzarán en 2028". Como conclusión respecto a la participación en los MISM. añade: "Acudimos a todos los eventos de CAAR porque creemos en el concepto de clúster y en este en particular".
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.