Teknia ha aumentado su facturación el 20% en 2023 respecto al año anterior, alcanzado los 460 millones de euros, continuando la senda de crecimiento de los últimos años. Además, este incremento casi dobla al registrado por los mercados donde la compañía opera, que fue del 11%, según fuentes de la multinacional española.
El EBITDA de la compañía también alcanzó una cifra récord de 48,8 millones de euros, más de un 20% superior al alcanzado en 2022, mientras que el EBIT fue de 25,9 millones de euros, un 12% más. Teknia, proveedor multitecnológico de componentes para automoción y movilidad, cerró 2023 con un beneficio neto de 14 millones de euros.
Gracias a una gestión eficiente, la compañía obtuvo su mayor rentabilidad de los últimos cuatro ejercicios, hasta situarse en el 10,6% a la vez que mantuvo una tendencia alcista. El Grupo demostró así la solidez de su modelo de negocio, materializado en el plan estratégico ‘Moving Teknia 2025’. Este plan, presentado el pasado año, marca unos objetivos económicos concretos para que el Grupo supere los 600 millones de euros de facturación y continúe aumentando su rentabilidad en 2025.
A su vez, Teknia incrementó en 2023 sus inversiones hasta los 31,2 millones de euros, lo que supone un 6,8% sobre ventas, frente a los 13,9 millones de euros del año anterior. Este esfuerzo inversor busca asegurar la producción de las nuevas captaciones y continuar con la mejora de sus tecnologías para así continuar fortaleciendo el posicionamiento de la compañía en el mercado.
Con respecto al crecimiento inorgánico, en 2023 la compañía prosiguió con su estrategia de expansión internacional y adquirió su primera fábrica en Suecia. La planta, denominada Teknia Vimmerby, está dedicada a la inyección y mecanizado de productos de aluminio y magnesio para piezas de seguridad y alta precisión del entorno de la dirección y el chasis. De esta forma, Teknia refuerza su estrategia comercial en soluciones clave para la electrificación del vehículo, a la vez que incorpora la inyección de magnesio en su portfolio tecnológico.
En cuanto a los niveles de deuda, Teknia continuó con su objetivo de contención iniciado hace tres años. Así, pese a la actividad de inversión en CAPEX y M&A, los niveles de deuda neta bruta se mantienen con una ratio de 1,89 veces EBITDA, por debajo del objetivo de 2 veces EBITDA que se ha marcado el Grupo en los últimos años para hacer frente a la inestabilidad geopolítica actual. De esta manera, muestra su compromiso firme frente a sus empleados y stakeholders, garantizándoles la estabilidad, la confianza y el compromiso de esta empresa familiar frente a sus responsabilidades presentes y futuras.
Javier Quesada de Luis, CEO de Teknia, valoró que “las cifras de 2023 muestran cómo Teknia continúa centrada en su plan de crecimiento rentable y sostenido. Hemos registrado las mayores ventas de nuestra historia, mejoramos nuestra rentabilidad y logramos un EBITDA récord. Los resultados demuestran que la compañía se encuentra en la senda correcta para alcanzar los ambiciosos objetivos que nos marcamos en nuestro plan estratégico. En un contexto de mercado desafiante, logramos casi duplicar el comportamiento de los mercados en los que operamos”. También añadió que “esto pone en valor la solidez de nuestro modelo de negocio y nos posiciona como una compañía innovadora que afronta en buenas condiciones las oportunidades de crecimiento que ofrece la nueva movilidad”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.