Ganvam ha demandado a los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas del próximo día 9 de junio la puesta en marcha de un marco comercial conocido, estable y de alta calidad normativa para garantizar la independencia económica de los distribuidores.
Este es uno de los principales puntos de la agenda política que la patronal nacional ha articulado a través de la europea CECRA -de la que Ganvam es socia fundadora y miembro de su junta directiva- en un momento en el que los fabricantes están transformando las relaciones contractuales con sus redes de distribución hacia el modelo de agencia y la oferta china tiene cada vez más presencia en Europa.
En este marco, el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, sostiene la necesidad de “un entorno sólido y estable para que los distribuidores, como empresarios, podamos ejecutar con seguridad jurídica los planes de negocio. Dadas las inversiones que se nos exigen, no es aceptable bajo ningún concepto que las políticas comerciales cambien a golpe de circular en repetidas ocasiones durante el mismo mes. Defendemos una legítima rentabilidad y retorno a la inversión sin que se produzca una injusta transferencia de costes”.
Precisamente, en un momento de transformación del modelo de negocio en el que el empresario debe diversificar su actividad para no solo vender coches sino servicios de movilidad basados en la conectividad y el pago por uso, Ganvam valora que la DATA ACT reconozca la soberanía digital del ciudadano, de tal forma que los usuarios puedan tener acceso a los datos que genere el vehículo conectado y compartirlos con quienes decidan (fabricantes, importadores, distribuidores…); pero insiste en la necesidad de que el gobierno europeo ponga en marcha una legislación específica para la automoción que regule todos los términos técnicos.
Esta norma específica, que la Comisión se comprometió a tener lista en 2023, permitirá a los talleres independientes innovar en su propuesta de servicios y competir en igualdad de condiciones con los servicios ofrecidos por los talleres de marca, lo que garantizará la libre competencia y, por ende, mejores precios para los consumidores.
En relación a garantizar la rentabilidad de los talleres, Ganvam también recoge en su agenda política la necesidad de impulsar desde Bruselas la estrategia adecuada para, haciendo cumplir a los Estados miembros la normativa comunitaria de competencia, corregir las prácticas con las que las compañías de seguros lastran la actividad de los negocios posventa.
En este sentido, el presidente de Ganvam afirma que, “en un contexto inflacionista como el actual, las aseguradoras se han quedado muy por debajo de la subida de precio de mano de obra necesaria para asumir el incremento de costes”.
Por su parte, en el capítulo destinado a la defensa de los derechos de los consumidores, otra de las medidas recogidas por Ganvam tiene que ver con la transparencia en las operaciones de compra y venta de vehículos de ocasión. De esta forma, para garantizar la trazabilidad del kilometraje defienden que la manipulación del cuentakilómetros se reconozca como delito en todos los países de la UE y que se pongan en marcha inspecciones técnicas que incluyan el registro periódico de las lecturas de kilometraje, además de la integración de soluciones tecnológicas a prueba de manipulación.
Por otro lado, para afrontar con éxito esta transformación sectorial, la agenda política europea de Ganvam también pone el foco en la necesidad de articular medidas comunitarias orientadas a acreditar las nuevas competencias profesionales que el entorno digital y electrificado exige, así como a facilitar la captación de talento, máxime cuando la distribución se caracteriza por ofrecer empleo estable y de calidad.
La defensa de la neutralidad tecnológica para garantizar una transición ecológica justa en otro de los puntos que Ganvam pone sobre la mesa en Europa dentro del capítulo destinado a la sostenibilidad. En un contexto en el que la renta disponible dificulta la renovación del parque móvil, los ciudadanos necesitan estrategias que conviertan la movilidad cero y bajas emisiones en una opción asequible y accesible.
De esta forma, defiende la necesidad de convertir la renovación del parque móvil -y no solo la electrificación- en piedra angular de la estrategia de descarbonización, lo que exige tener en cuenta al vehículo de ocasión de hasta cinco años, con independencia de la tecnología que lo propulse, como beneficiario de los planes de incentivo.
Según Palacios, “con los objetivos de descarbonización tan ambiciosos que tenemos, no nos podemos permitir que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad eficiente por motivos económicos. Acelerar la consecución de objetivos pasa por tener en marcha un enfoque tecnológico más diverso en el que todas las propulsiones de última generación y los combustibles sintéticos tengas cabida. Esto va de reducir emisiones no tecnologías”. De hecho, según datos de Ganvam, al ritmo actual, España alcanzará en 2030 un 33% de matriculaciones de vehículo electrificados, poniendo de manifiesto la necesidad de incorporar medidas aceleradoras para alcanzar la consecución de objetivos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.