Karsan establece una nueva colaboración en materia de tecnología del hidrógeno con Toyota
Suscríbete

Karsan establece una nueva colaboración en materia de tecnología del hidrógeno con Toyota

Karsan
Thiebault Paquet, vicepresidente de Toyota Hydrogen Factory Europa, y Okan Baş, CEO de Karsan, tras la firma del acuerdo.
|

 Con la premisa de la transformación del transporte público a vehículos eléctricos y autónomos en todo el mundo con la visión de estar 'Un paso por delante en el futuro de la movilidad', Karsan ha dado otro paso significativo en la tecnología del hidrógeno que lleva produciendo desde 2022. La compañía, que ha iniciado una importante cooperación con Toyota en tecnología de pilas de combustible, tiene previsto lanzar sus primeros vehículos equipados con pilas de combustible de hidrógeno en 2025. 

 

Afirmando que Karsan se esfuerza constantemente por ofrecer a sus clientes el mejor servicio, Okan Baş, CEO de Karsan, ha declarado: “Como Karsan, nuestro progreso en tecnologías avanzadas no cesa. No nos basta con ser pioneros en movilidad, sino que seguimos aplicando innovaciones que marcan el futuro, con el deseo de mejorar. A través de esta cooperación, nos enorgullece incluir entre nuestros socios comerciales a Toyota, una potencia mundial que ha demostrado su valía en la tecnología del hidrógeno. Toyota, la empresa automovilística japonesa, cuenta con más de 30 años de experiencia en la tecnología del hidrógeno para el transporte por carretera. El hidrógeno es una tecnología innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Con el lanzamiento de e-ATA Hydrogen a finales de 2022, ejecutamos una vez más nuestra visión de las tecnologías de vanguardia. Gracias a esta nueva asociación, nos haremos más fuertes con la destacada tecnología japonesa, manteniendo nuestra reivindicación en el campo del hidrógeno”.

 

Thiebault Paquet, vicepresidente de Toyota Hydrogen Factory Europa, declaró: “Creemos firmemente que el hidrógeno desempeñará un papel crucial en la futura descarbonización del transporte público. Por eso estamos más que encantados de ampliar nuestra cooperación y suministrar a Karsan nuestros módulos de pilas de combustible, trabajando juntos hacia una sociedad del hidrógeno”.

 

Innovaciones de cara al futuro

Karsan, que presentó al mundo su modelo e-ATA Hydrogen con motivo de la Feria del Transporte IAA celebrada en Alemania en septiembre de 2022, ha dado un paso crucial para reforzar su reivindicación en la tecnología del hidrógeno y seguir avanzando en este campo. Como parte de este avance, la empresa firmó un acuerdo de cooperación con Toyota, uno de los principales fabricantes de automóviles y tecnología del mundo. En el marco de esta cooperación, Karsan diversificará constantemente sus soluciones tecnológicas utilizando el módulo de pila de combustible de Toyota como alternativa en sus vehículos de hidrógeno. 
 

Los vehículos de pila de combustible de Toyota han demostrado su fiabilidad, durabilidad y eficiencia recorriendo más de 20 millones de kilómetros en total. Como parte de esta cooperación, se espera que los autobuses de hidrógeno de Karsan equipados con Módulos de Pila de Combustible de Toyota salgan al mercado en 2025. Toyota ensambla los sistemas de pila de combustible en sus instalaciones de Zaventem (Bélgica).

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto