Fedit ha sido invitada a participar en el debate sobre el proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias, hecho que subraya la importancia de la investigación aplicada como un puente entre el avance científico y el tejido industrial. Estos organismos de investigación son actores fundamentales en la transferencia de tecnología y conocimiento hacia las empresas, jugando un rol crucial en la competitividad y sostenibilidad de la economía.
A diferencia de la investigación básica, que se centra en la generación de nuevo conocimiento, la investigación aplicada tiene como objetivo llevar esos avances científicos al mercado, traduciéndolos en soluciones reales y tangibles para los desafíos empresariales y sociales. Los Centros Tecnológicos generan conocimiento, se anticipan a las necesidades y se especializan en conectar la innovación con las necesidades productivas y tecnológicas del sector industrial, lo que permite un desarrollo más eficiente y rentable.
“Es imprescindible que la nueva Ley de Ciencia contemple un mayor apoyo a los Centros Tecnológicos, que son el eslabón directo entre la ciencia y la industria, y que incluya de forma automática en el registro de agentes de ciencia e innovación que contempla este Proyecto de Ley a los Centros Tecnológicos asturianos que ya están registrados a nivel estatal y que han probado su excelencia en estos ámbitos”, señala Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, que acudió ante la Comisión de Ciencia, Empresas y Empleo de la Junta General del Principado de Asturias para prestar asesoramiento y presentar el análisis del Proyecto de Ley elaborado por la Federación. “Reconocer su papel en el impulso de la innovación y la investigación aplicada no solo refuerza el ecosistema científico, sino que también dinamiza el tejido empresarial, creando un impacto directo en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Este enfoque más aplicado de la investigación no solo aumenta la competitividad de las empresas, sino que también permite que las innovaciones lleguen más rápido al mercado, beneficiando a la sociedad en su conjunto.“Desde nuestro punto de vista, esta Ley debe incidir más en la necesidad de aumentar el impacto en las empresas y en la sociedad de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, así como de atender las demandas de tecnología y no sólo la oferta”, añadió.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.