Fedit ha sido invitada a participar en el debate sobre el proyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado de Asturias, hecho que subraya la importancia de la investigación aplicada como un puente entre el avance científico y el tejido industrial. Estos organismos de investigación son actores fundamentales en la transferencia de tecnología y conocimiento hacia las empresas, jugando un rol crucial en la competitividad y sostenibilidad de la economía.
A diferencia de la investigación básica, que se centra en la generación de nuevo conocimiento, la investigación aplicada tiene como objetivo llevar esos avances científicos al mercado, traduciéndolos en soluciones reales y tangibles para los desafíos empresariales y sociales. Los Centros Tecnológicos generan conocimiento, se anticipan a las necesidades y se especializan en conectar la innovación con las necesidades productivas y tecnológicas del sector industrial, lo que permite un desarrollo más eficiente y rentable.
“Es imprescindible que la nueva Ley de Ciencia contemple un mayor apoyo a los Centros Tecnológicos, que son el eslabón directo entre la ciencia y la industria, y que incluya de forma automática en el registro de agentes de ciencia e innovación que contempla este Proyecto de Ley a los Centros Tecnológicos asturianos que ya están registrados a nivel estatal y que han probado su excelencia en estos ámbitos”, señala Áureo Díaz-Carrasco, director ejecutivo de Fedit, que acudió ante la Comisión de Ciencia, Empresas y Empleo de la Junta General del Principado de Asturias para prestar asesoramiento y presentar el análisis del Proyecto de Ley elaborado por la Federación. “Reconocer su papel en el impulso de la innovación y la investigación aplicada no solo refuerza el ecosistema científico, sino que también dinamiza el tejido empresarial, creando un impacto directo en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Este enfoque más aplicado de la investigación no solo aumenta la competitividad de las empresas, sino que también permite que las innovaciones lleguen más rápido al mercado, beneficiando a la sociedad en su conjunto.“Desde nuestro punto de vista, esta Ley debe incidir más en la necesidad de aumentar el impacto en las empresas y en la sociedad de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, así como de atender las demandas de tecnología y no sólo la oferta”, añadió.
La primera jornada de la 17ª edición de Motortec, del 23 al 26 de abril, ha reflejado el renovado interés por la feria con destacadas presentaciones con relevantes contenidos en materia tecnológica y de sostenibilidad.
El grupo ha establecido ocho grandes centros de I+D y más de 300 laboratorios en todo el mundo, reuniendo a más de 25.000 expertos en I+D para formar un sólido equipo de élite científica dedicado a resolver las necesidades de movilidad de los usuarios de la nueva era.
En el marco de la 17ª edición de Motortec, que se celebra desde hoy 23 de abril hasta el sábado 26, se ha desarrollado la tercera edición de los Homenajes SERNAUTO “Contribución destacada al sector de componentes de automoción”.
AIC-Automotive Intelligence Center apuesta por la generación y potenciación de talento en el sector y, por ello, lanza la nueva edición de su AIC Campus con programas de verano para jóvenes entre 8 y 17 años.
Ford mejora el Mustang Mach-E en 2025, fabricado en la planta de Cuautitlán (México), con nuevos elementos de deportividad, más espacio interior y una nueva bomba de calor para optimizar el consumo de energía