ABB ha publicado la primera Declaración Medioambiental de Producto (EPD por sus siglas en inglés) para grandes motores eléctricos conforme a la norma ISO 14025:2006 Tipo III, que cubre su serie de motores síncronos AMS 1120, estableciendo un nuevo punto de referencia en el sector en cuanto a transparencia en la declaración de emisiones para grandes motores eléctricos.
Estos motores se utilizan sobre todo en la compresión de gas y aire en industrias de gas natural licuado (GNL) u otras industrias petroquímicas, así como en la separación de aire para industrias químicas o metalúrgicas.
La EPD, un documento normalizado que detalla el impacto medioambiental de un producto, ofrece una visión completa y verificada por terceros de las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo de vida de un motor, desde el diseño, la extracción de materiales, la fabricación, el uso y el final de la vida útil. Por lo tanto, la EPD proporciona a los clientes de ABB datos medioambientales verificados, garantizando la transparencia y permitiéndoles tomar decisiones más informadas a la hora de seleccionar productos que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad.
Los datos de la EPD elaborada para la serie de motores AMS proporcionan transparencia sobre las emisiones de CO2 durante cada etapa del ciclo de vida. El mayor impacto en las emisiones a lo largo de la vida se produce durante la fase de uso, que representa el 99% o 2,4 megatoneladas de CO2, lo que subraya la importancia de una alta eficiencia energética y la selección de la fuente de electricidad durante esta etapa. Por tanto, la mejora de la eficiencia energética y la selección de fuentes de electricidad sostenibles son estrategias clave para reducir el impacto medioambiental global de estos motores. Otra parte crítica del ciclo de vida de los motores AMS es la fase previa en la que se extraen las materias primas y se producen los componentes intermedios, ya que representan 279 toneladas de CO2.
David Bjerhag, Global Business Line Manager, High Speed Synchronous de ABB Large Motors and Generators, ha declarado lo siguiente: “Esta EPD reafirma el compromiso de ABB con la sostenibilidad y la transparencia. La publicación de la primera EPD para grandes motores marca un hito importante en el camino de nuestra industria hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono. Al compartir públicamente información sobre el motor AMS y otros productos futuros, estamos capacitando a nuestros clientes para evaluar la huella medioambiental de los motores eléctricos y tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos de sostenibilidad”.
De cara al futuro, se supone que esto garantizará que el sector pueda estar bien posicionado para cumplir los futuros requisitos normativos, incluida la prevista directiva de diseño ecológico de la UE y los próximos requisitos de información no financiera que afectarán a las empresas que cotizan en los mercados de valores de EE.UU., Reino Unido, Suiza o la UE.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.