ABB ha publicado la primera Declaración Medioambiental de Producto (EPD por sus siglas en inglés) para grandes motores eléctricos conforme a la norma ISO 14025:2006 Tipo III, que cubre su serie de motores síncronos AMS 1120, estableciendo un nuevo punto de referencia en el sector en cuanto a transparencia en la declaración de emisiones para grandes motores eléctricos.
Estos motores se utilizan sobre todo en la compresión de gas y aire en industrias de gas natural licuado (GNL) u otras industrias petroquímicas, así como en la separación de aire para industrias químicas o metalúrgicas.
La EPD, un documento normalizado que detalla el impacto medioambiental de un producto, ofrece una visión completa y verificada por terceros de las emisiones de CO2 a lo largo del ciclo de vida de un motor, desde el diseño, la extracción de materiales, la fabricación, el uso y el final de la vida útil. Por lo tanto, la EPD proporciona a los clientes de ABB datos medioambientales verificados, garantizando la transparencia y permitiéndoles tomar decisiones más informadas a la hora de seleccionar productos que se ajusten a sus objetivos de sostenibilidad.
Los datos de la EPD elaborada para la serie de motores AMS proporcionan transparencia sobre las emisiones de CO2 durante cada etapa del ciclo de vida. El mayor impacto en las emisiones a lo largo de la vida se produce durante la fase de uso, que representa el 99% o 2,4 megatoneladas de CO2, lo que subraya la importancia de una alta eficiencia energética y la selección de la fuente de electricidad durante esta etapa. Por tanto, la mejora de la eficiencia energética y la selección de fuentes de electricidad sostenibles son estrategias clave para reducir el impacto medioambiental global de estos motores. Otra parte crítica del ciclo de vida de los motores AMS es la fase previa en la que se extraen las materias primas y se producen los componentes intermedios, ya que representan 279 toneladas de CO2.
David Bjerhag, Global Business Line Manager, High Speed Synchronous de ABB Large Motors and Generators, ha declarado lo siguiente: “Esta EPD reafirma el compromiso de ABB con la sostenibilidad y la transparencia. La publicación de la primera EPD para grandes motores marca un hito importante en el camino de nuestra industria hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono. Al compartir públicamente información sobre el motor AMS y otros productos futuros, estamos capacitando a nuestros clientes para evaluar la huella medioambiental de los motores eléctricos y tomar decisiones informadas que se alineen con sus objetivos de sostenibilidad”.
De cara al futuro, se supone que esto garantizará que el sector pueda estar bien posicionado para cumplir los futuros requisitos normativos, incluida la prevista directiva de diseño ecológico de la UE y los próximos requisitos de información no financiera que afectarán a las empresas que cotizan en los mercados de valores de EE.UU., Reino Unido, Suiza o la UE.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.