real time web analytics
Comienza la producción de EBRO en la factoría de la Zona Franca de Barcelona
Suscríbete

Comienza la producción de EBRO en la factoría de la Zona Franca de Barcelona

1 EBRO1603
El inicio de la producción supone la recuperación del empleo a medida que aumente la actividad, para reincorporar así a los empleados que forman parte de los compromisos adquiridos en la mesa de reindustrialización.
|

EBRO, compañía automovilística especializada en el diseño, la fabricación y la comercialización de vehículos y Chery, constructor de automóviles chino, han celebrado, el sábado 23 de noviembre, el inicio de la producción de los vehículos EBRO en la fábrica de la Zona Franca de Barcelona con un acto institucional presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.

 

3 EBRO1767 SALVADOR ILLA
Un acto institucional presidido por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa.


El acto ha contado además con la presencia del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y los consellers de la Generalitat de Catalunya de Presidència, Albert Dalmau; de Empresa y Trabajo, Miquel Samper; de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch; y de Economía y Finanzas, Alicia Romero. Asimismo, han participado el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional China, Zhao Leji; y el embajador de la República Popular China en España, Yao Jing y la Embajadora de España en la República Popular China. Como anfitriones del evento y junto con los representantes institucionales, asistieron Rafael Ruiz, presidente de EV Motors; Pedro Calef, presidente de EBRO; Tongyue Yin, presidente de Chery Automobile; y Guibin Zhang, presidente de Chery International.

 

4 EBRO1648 JORDI HEREU
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.


 

El primer vehículo producido en la fábrica será el SUV s700, al que seguirá el SUV s800 en las próximas semanas. La fabricación de estos modelos coincide con el 70 aniversario de la histórica marca española, que ahora vuelve a renacer. El inicio de la producción supone la recuperación del empleo a medida que aumente la actividad, para reincorporar así a los empleados que forman parte de los compromisos adquiridos en la
mesa de reindustrialización.
 

La producción se desarrollará en dos fases. En la primera, los vehículos serán ensamblados en la fábrica y a partir de 2025, se incorporarán a la producción los procesos de soldadura, pintura y montaje completo. Este avance permitirá integrar al parque local de proveedores, fortaleciendo así la cadena de valor y el impacto positivo en el tejido industrial más próximo.

 

Alianza con Chery

EV Motors, matriz de EBRO, firmó en abril una alianza estratégica industrial y de negocio con Chery que ha hecho realidad la reindustrialización de la planta de Zona Franca con inversión público-privada. El acuerdo ha contemplado la creación de dos joint ventures: la denominada EBRO SUV, participada mayoritariamente por EV Motors, destinada a la comercialización y posventa de vehículos SUV con marca EBRO en el mercado español y andorrano (y más adelante también en otros países); y por otra parte, la inversión de Chery en la planta de Zona Franca, participada mayoritariamente por EV Motors, y que tendrá como finalidad la producción de modelos de las dos firmas automovilísticas.
 

Por otra parte, se está estudiando el establecimiento de un centro conjunto de I+D en Barcelona, similar al que Chery dispone en Fráncfort (Alemania), entre otros cuatro más repartidos por todo el mundo. De confirmarse, significaría que el acuerdo contemplaría todos los elementos que conforman la cadena de valor en la industria de automoción, con una compañía con sede en España.


La alianza con Chery representa un esfuerzo conjunto en tecnología, diseño y sostenibilidad. Persigue convertir a EBRO en una marca líder en nuestro país, a través de una inversión que comprende tecnologías verdes, una producción sostenible y la contribución a la protección del medioambiente. Con la mirada puesta en el futuro, Chery y EBRO continuarán promoviendo conjuntamente la modernización y la transformación hacia una movilidad sostenible de la industria de automoción en España.
 

Chery es una empresa global, con 27 años de experiencia en el desarrollo tecnológico y con un firme compromiso con la innovación. La cooperación entre EBRO y Chery tiene como objetivo satisfacer la demanda de los consumidores, promover activamente una producción localizada y desarrollar una I + D que aporte vehículos de calidad y experiencias nuevas de conducción al mercado español.


“El proyecto de EV Motors y de EBRO ha estado marcado desde su origen por un propósito claro: recuperar y transformar la industria automovilística en nuestro país. Gracias a la colaboración entre instituciones, sindicatos, inversores, y a nuestro socio y líder en automoción Chery, estamos dando vida a una nueva generación de vehículos que combina legado histórico e innovación. Hoy empezamos a fabricar coches de nuevo en la Zona Franca de Barcelona. Nuestro EBRO s700 marca el inicio de una nueva etapa: la realidad de un compromiso por la reindustrialización, la innovación, el empleo y la transición a una movilidad sostenible. Hoy la marca EBRO late de nuevo en el corazón industrial de nuestro país.” ha afirmado Rafael Ruiz, presidente de EV Motors.

 

2 EBRO1462 YIN TONGYUE
 Tongyue Yin, presidente de Chery Automobile.


Por su parte, Tongyue Yin, presidente de Chery Automobile, ha dicho que “La marca EBRO tiene profundas raíces culturales y un significado histórico en España. Chery y EBRO unen sus manos para poner en común las fortalezas de las empresas de ambos países y se han comprometido a transformar la marca EBRO en la principal marca nacional de automóviles de España. Adhiriéndose al concepto de «en España para España, en Europa para Europa», las dos partes tienen como objetivo lograr un desarrollo sostenible a través del desarrollo conjunto y la promoción de nuevas tecnologías de energía verde.”

 

Primeros vehículos de EBRO

Los primeros vehículos en llegar al mercado serán los modelos s700 y s800, dos SUVs de tamaño medio con motorizaciones PHEV (Plug in Hybrid) y combustión, tecnológicamente muy avanzados, con estándares de seguridad y ayudas a la conducción de primer nivel. El objetivo es colocar los modelos entre los más vendidos de su segmento para el año 2025. Por un lado, híbridos enchufables, equipados con un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros, combinado con un motor eléctrico, ofrecen una potencia total de 350 CV. Estos modelos cuentan con una autonomía de más de 90 kilómetros en modo eléctrico. Por otro, versiones de combustión, que incorporan un motor de gasolina 1.6 turbo de 150 CV, con un par máximo de 275 Nm. La transmisión es una caja automática. Ambas versiones cuentan con tracción delantera.

 

Los modelos, que presentan un diseño exterior que subraya su robustez, con unas líneas clásicas y premium, y un interior y maletero espaciosos, se diferencian principalmente por el número de plazas. El s700 mide 4,51 metros de largo por 1,86 de ancho y 1,69 de alto, mientras que el EBRO s800 ofrece mayor longitud con 4,72 metros, manteniendo el mismo ancho de 1,86 metros y una altura ligeramente superior, de 1,70 metros. Ambos vehículos destacan por su versatilidad, tecnología y opciones, que combinan eficiencia y potencia para adaptarse a distintas necesidades. Los coches se comercializarán con dos niveles de acabado y diferentes equipamientos, y van destinados a un público familiar. El precio, aún pendiente de anuncio, será competitivo en línea con el mercado.
 

Los vehículos se comercializarán en toda España a través de una red de distribución que ya cuenta con más de 45 puntos de venta confirmados, de los cuales 30 estarán ya operativos al finalizar el año. Esta red de distribución ofrecerá también servicios de post-venta, de acuerdo con los programas de amplia garantía de la marca.

 

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto