real time web analytics
El EV Revolution de CAAR se consagra como cita europea clave para testar elvehículo eléctrico
Suscríbete

El EV Revolution de CAAR se consagra como cita europea clave para testar elvehículo eléctrico

IMG 8588
Los asistentes pudieron ver y tocar las piezas y componentes de los modelos de BYD y Tesla despiezados. Fotos: CAAR
|

Zaragoza se convirtió, los días 2 y 3 de abril en el Mobility City de Zaragoza, en epicentro de la innovación en electrificación que está transformando a la industria de automoción. Lo hizo con la tercera edición deel evento exclusivo ‘EV Revolution: batteries and global trends’, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), con ponencias de una consultora de referencia en Ingeniería como A2Mac1. El encuentro, que volvió a cubrir AutoRevista, contó con el apoyo de los clústeres ACAN, con la presencia de su coordinador, Javier Belarra; CIAC, con su director, Josep Nadal; AEI Rioja, con su secretario general, Daniel Rueda, AVIA y CEAGA.

 

Con más de 120 profesionales de la industria de la automoción, esta iniciativa constituye un evento de primera magnitud para conocer  el futuro de los vehículos eléctricos y la tecnología de baterías en Europa. Los asistentes atendieron a las ponencias de los expertos de la consultora francesa A2Mac1 y pudieron ver los componentes despiezados de dos modelos del fabricante chino BYD, un Dolphin y un Seal, así como un Tesla Y. En la zona de showroom se pudieron ver y tocar componentes  de trenes motrices, baterías y diseños innovadores de los vehículos despiezados.
 

Se trata de la tercera edición de un encuentro que se consolida como una cita europea clave para evaluar el progreso y la madurez del mercado del vehículo eléctrico, donde Aragón y su ecosistema de automoción tienen un papel protagonista gracias a su destacado y creciente posicionamiento industrial. Este evento contribuye a la aportación de valor en lo que se sigue configurando como mercado estratégico dentro del segmento del vehículo eléctrico. 

 

En la primera presentación del 2 de abril, Guillaume Morelle, Technical Account Manager, identificó a la electrificación como la más relevante de las megatendencias que están impactando en el sector, acompañada de la conectividad, la ciudad inteligente, sostenibilidad, inteligencia artificial, automatización de la conducción, personalización... "Frecuentemente comparado con un smartphone sobre ruedas, los vehículos están asimilando tecnologías propias del hogar o de la oficina para establecerse como un nuevo espacio de vida. La mejora de la integración de la batería se traduce en un mayor nivel de confort de los pasajeros". Morelle también comentó los beneficios en personalización, seguridad, sensores e ingeniería. También destacó la estrategia de gestión de la energía.

 

Por su parte, Robert Matta, Costing & Insights Engineer de la consultora, abordó las últimas tendencias en la evolución de baterías, analizanso cuestiones como la definición de concepto, su integración en la carrocería, la comparativa entre las soluciones de 400 y 800 v y las innovaciones de los últimos cuatro años. Analizó  la creciente relevancia de las baterías LFP (litio, hierro y fosfato) por su competitividad y seguridad, especialmente en vehículos eléctricos destinados al consumo masivo. Por su parte, las baterías NMC (níquel, manganeso y cobalto) continuarán siendo fundamentales en segmentos premium debido a su superior densidad energética. También se refirióa  innovaciones prometedoras como las baterías de estado sólido, cuya escalabilidad podría transformar radicalmente el panorama energético europeo.

 

Jean-Marie Reveille, experto en Análisis Competitivo del Automóvil de A2Mac1, brindó dos presentaciones. Una de ellas enfocada a un tecnología en ascesnso como el gigacasting (gigafundición) para carrocerías y cajas de baterías utilizados por Tesla en su Cybertruck, y, con posibilidades de uso, por Chery, Geely, e incluso Toyota. Comentó aspectos como optimización del proceso, reducción de masa, cambios en las estrategias de refrigeración y mantenimiento interno. En la segunda, realizó una comparativa de modelos chinos en cuanto a similitudes y diferencias en su comercialización tanto en China como en Europa.

 

IMG 8717
Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, flanqueada por David Romeral. director del CAAR (izquierda) y Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de Innovacion del clúster aragonés de automoción y movilidad.


A la jornada inaugural en Mobility City asostió Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, quien declaró que "participar en esta jornada ofrece la posibilidad de conocer mejor cómo son los componentes de las baterías y los procesos productivos, que son diferentes a los de los coches de combustión. Creemos que es un avance fundamental para que los empresarios puedan saber qué cambios tienen que hacer para ser competitivos en esta nueva era de la electromovilidad. Es también una de las primeras acciones del Observatorio Aragonés del Automóvil. Este observatorio va a seguir monitorizando la evolución de la industria de automoción aragonesa. Vamos a poner en marcha, en próximos meses, un Plan Renove, que complemente al MOVES, para impulsar no sólo la electromovilidad, sino a vehículos de bajas emisiones para reducir la antigüedad del parque”. 

 

Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de Innovación del CAAR, resaltó la importancia de que los proveedores aragoneses den un salto en innovación para adaptarse a los nuevos productos no solo de los coches que se fabriquen en la comunidad, sino también para los de otras ubicaciones. “El crecimiento del coche eléctrico va a continuar, tanto por las ayudas a la compra como por el refuerzo de la infraestructura. Los consumidores necesitamos tener más confianza para apostar por este tipo de tecnología”.

 

Esta cita internacional se celebra en un momento en el que en España se están construyendo varias gigafactorías de baterías, por lo que la difusión de las tecnologías relativas a este componente es de especial importancia para todo el sector de automoción europeo. En este sentido, Zaragoza refuerza su papel como polo estratégico en el desarrollo de la movilidad eléctrica, ya que la reciente confirmación de la construcción de una planta de producción de baterías de gran capacidad en Figueruelas, liderada por Stellantis y la multinacional china CATL, posiciona a Aragón como un actor relevante en la transición energética de Europa.
 

IMG 8588

EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.

Mision EEUU Espana

Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia. 

Unnamed (1)

Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.

Unnamed (2)

Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.

P90594240 highRes manuel terroba presi

Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.

Empresas destacadas