Repsol produce copolímeros de alto impacto
Suscríbete

Repsol produce copolímeros de alto impacto

Repsol concept prensa spn 42854
|

Repsol ha ampliado su oferta en polipropileno con el inicio de la producción de copolímeros de alto impacto de este material. Uno de los principales destinatarios de este tipo de producto que, según la multinacional se fabrica por primera vez en la península ibérica, será la industria de automoción. Se destinará a piezas para el interior del automóvil, como paneles de puertas o salpicaderos, y otros objetos cotidianos como carritos de la compra, maletas o sistemas de retención infantil para automóviles y bicicletas.



Con la incorporación de ImpactO, la compañía asegura que Repsol busca con esta incorporación apoyar, por una parte, a sus clientes del sector de automoción, tanto constructores como proveedores de primer nivel, “ofreciendo una nueva alternativa como proveedor de este tipo de materiales de altas prestaciones mecánicas. La nueva gama está específicamente diseñada y fabricada para adaptarse a requerimientos relativos a reducción de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y disminución de peso para ahorro de combustible y. por tanto, menor contaminación , entre otros.


Según Repsol, este logro es resultado del actual plan de inversiones englobado dentro de la estrategia de diferenciación del negocio químico que la compañía lleva impulsando los últimos años. La compañía contempla ampliar esta nueva gama en un futuro con grados de alto impacto a bajas temperaturas.


Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas