Volvo Cars se ha marcado, como apuesta de futuro, una estrategia en la que su gama de vehículos compactos, basados en la arquitectura modular compacta (CMA, en sus siglas en inglés), acceda a nuevos segmentos. Tanto es así, que la marca ha previsto que su primer vehículo basado en la CMA será presentado en 2017. Dicha arquitectura es una versión reducida de su arquitectura escalable de productos (SPA, en sus siglas en inglés) y, según fuentes de la firma, todos los vehículos de Volvo, a partir de esa fecha, se basarán solo en estas dos arquitecturas.
Según han comunicado desde Volvo, el desarrollo simultáneo de CMA y SPA será la pieza clave de su crecimiento y de la renovación de sus productos, que incluirá la sustitución de todos los modelos en los siguientes cuatro años y un volumen de ventas de 800.000 automóviles. Dicho proceso ya ha comenzado con el lanzamiento del XC90 y continuará con el del S90, su nuevo sedan premium.
La tecnología común de las arquitecturas CMA y SPA incluirá motores, tanto convencionales como variantes híbridas enchufables, sistemas de entretenimiento, climatizadores, redes de datos y sistemas de seguridad. Todo con el objetivo de alcanzar las cero muertes y lesiones en sus nuevos vehículos en 2020.
La CMA ha sido desarrollada pensando en la electrificación, ofreciendo una nueva variante híbrida enchufable del Twin Engine, especialmente diseñada para esta nueva arquitectura. Además, desde Volvo aseguran que la CMA modificará su forma de fabricación en el futuro, ya que permitirá integrar en una misma estructura gran variedad de modelos, motores, sistemas eléctricos y tecnologías.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.