La firma GLT, especializada en el transporte por carretera de mercancía seca no perecedera entre Europa y Marruecos, ha cumplido sus primeros 15 años de trayectoria con un crecimiento continuo y sostenido que se ha movido entre el 10 y el 15%, desde su fundación en Oyarzun (Guipúzcoa) en 1998.
Sus principales sectores de actividad son la automoción, el textil y los electrodomésticos, con alta cualificación para transportar cualquier tipo de carga no perecedera entre Europa y Marruecos. Desde 2011, el grupo inversor SES Iberia apoya a GLT en el proyecto de crecimiento del Grupo.
Desde la firma guipuzcoana, manifiestan que esta efemérides “representa un gran logro para la compañía, no sólo por lo que significa operar en un sector tan complejo y exigente como es el mercado de transportes entre Europa y Marruecos, y principalmente el paso por el Estrecho de Gibraltar, sino por la dimensión que ha adquirido la compañía al haber sido capaz de detectar las necesidades de sus clientes y satisfacerlas en tiempo récord con óptimas soluciones y obteniendo excelentes resultados”.
En relación con el desarrollo alcanzado a lo largo de los años, fuentes de la empresa declaran que “actualmente, GLT es la compañía transportista número uno en travesías entre Europa y Marruecos, logrando gestionar nada menos que 11.000 travesías en 2013”. A corto plazo, GLT pretende llevar a cabo una estrategia de crecimiento que le permita el fortalecimiento de la marca en Europa, mediante, por un lado, el aumento del volumen de negocio con los clientes actuales y, por otro, el desarrollo de sus servicios en nuevos sectores/industrias que necesiten transportar mercancías secas no perecederas. La compañía asegura que “quiere acompañar a las empresas europeas que operan o tienen cierta actividad en África, ayudándolas a transportar con total seguridad sus productos a través de Marruecos.
Con una facturación de 30 millones de euros en 2013, que aspira a aumentar en un 10% en este ejercicio, GLT hace circular diariamente más de 120 tractoras entre Marruecos y Europa. Para ello, cuenta con filiales en Algeciras (Cádiz), Braganza (Portugal) y Tánger (Marruecos).
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.