El proyecto de investigación Cenit Verde, dedicado al estudio y desarrollo de las tecnologías que deben facilitar la implantación del vehículo eléctrico en España, y liderado por el Centro Técnico de SEAT, ya ha sido clausurado oficialmente con unos interesantes resultados en el campo de la electromovilidad. Dichos resultados se han presentado a la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, presente en la clausura del proyecto, a través de los demostradores de las entidades participantes, entre los que destacó un prototipo denominado SEAT León Verde interconectado a un sistema inteligente de gestión de la recarga.
El proyecto, que ha contado con un presupuesto total de 34 millones de euros y se ha convertido en un referente de colaboración público-privada, ha impulsado la investigación de la movilidad eléctrica y ha estimulado la inversión y la innovación. En concreto, ha permitido avanzar en distintos campos, desde la investigación de las baterías, hasta la integración del vehículo en el sistema eléctrico, pasando por la infraestructura de recarga y la comunicación del vehículo con la red eléctrica.
El SEAT León Verde es resultado del proyecto CENIT y se ha construido sobre la base del nuevo León. El prototipo incorpora las principales innovaciones desarrolladas por el proyectoy cuenta con un motor eléctrico de 75 kW de cero emisiones de CO2y uno térmico de 1.4 litros TSI y 90 kW con cambio automático de seis velocidades adaptado y optimizado para el funcionamiento híbrido. Este prototipo dispone, además, de una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros gracias a una batería de 8,8 kWh de Ficosa y ha integrado un sistema avanzado de refrigeración para la optimización de la gestión térmica.
Desde SEAT han resaltado que Cenit Verde ha ampliado el conocimiento técnico y la competitividad de las empresas participantes y ha abierto la puerta a futuros acuerdos entre estas compañías y los centros tecnológicos para continuar investigando en proyectos intersectoriales con el objetivo de promover las tecnologías necesarias para la generalización de la electromovilidad.
Durante cuatro años de investigación, más de 800 profesionales de 16 empresas y 14 organismos públicos de distintos ámbitos han sumado esfuerzos para desarrollar alternativas sostenibles en automoción, infraestructuras y energía. Entre las compañías que han formado parte del proyecto destacan Cegasa, Cobra, Endesa, Iberdrola, Lear y Siemens, además de contar con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la coordinación de CTM Centre Tecnológic."
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.