AutoRevista Digital.- El fundador del Kaizen Institute, Masaaki Imai, experto mundial en Lean Manufacturing, visitará, la próxima semana, España para impartir varias jornadas denominadas “Lean e Innovación: la clave de la competitividad”, en las que pondrá de manifiesto su filosofía y las ventajas de la implantación de esta metodología. Así, el próximo miércoles, 14 de abril, Masaaki Imai, visitará el AIC-Automotive Intelligence Center, el 15 de abril estará presente en Madrid, en la Cámara de Comercio e Industria, y el 16 en el Centro Sociocultural Caixa Galicia de Santiago de Compostela. En dichos encuentros se expondrán, también, diversos casos de éxito, de empresas de sectores industriales y de servicios como Bosch, Amcor o Megatech.
El lean y la mejora continua, señalan fuentes del AIC, “han demostrado a lo largo de los últimos 40 años ser verdaderas palancas para la mejora sostenida de la competitividad, tanto en sectores industriales como de servicios. Implantar una cultura de continua reducción del desperdicio, de lo que no añade valor, apoyado en herramientas y metodologías normalmente sencillas, pero probadas, ha sido la clave del éxito de un gran número de empresas que, aún en la complicada situación actual, han sabido mantener una sólida posición de liderazgo”.
Fundamentándose en la filosofía kaizen, el sistema Kaizen analiza los procesos, detecta ineficiencias y estandariza nuevos procedimientos para mejorar los resultados económicos y la productividad de las empresas. Lejos de aumentar los beneficios disminuyendo la calidad del producto, el método Kaizen consiste en elevar la calidad del producto al mismo tiempo que se reducen los costes gracias a la mejora continua de los procesos de producción y gestión.
“Lo importante es el proceso, no el resultado. Si el proceso es bueno, el resultado será óptimo. Y todo proceso es susceptible de ser continuamente mejorado”, señalan desde el Kaizen Institute, institución fundada en 1986 por Masaaki Imai y dedicada al trabajo de consultoría para implementar la “mejora continua” en las empresas e incrementar los beneficios de las compañías que pertenecen a sectores altamente competitivos.
Las jornadas están dedicadas, fundamentalmente a gerentes, directores de producción, logística, calidad o ingeniería, así como a responsables de mejora continua/lean, y en general a todas aquellas personas interesadas en la mejora de la productividad, el lean y la mejora continua.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.