IMP: La Fundación Cidaut presenta los resultados del proyecto Aprosys SP6
Suscríbete

IMP: La Fundación Cidaut presenta los resultados del proyecto Aprosys SP6

|

AutoRevista Digital.- La Fundación Cidaut acogió, durante el 6 y 7 de marzo, en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo, la presentación de los resultados del subproyecto SP6 del proyecto Aprosys “Sistemas Avanzados de seguridad en el Vehículo”. Su objetivo es desarrollar un sistema de protección para mejorar la seguridad de los ocupantes de los vehículos mediante la utilización de tecnologías modernas. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se ha desarrollado durante cuatro años y ha contado con un presupuesto cercano a los cinco millones de euros.

La presentación del subproyecto Aprosys SP6 contó con la asistencia de más de 50 representantes de diversas instituciones y empresas europeas relacionadas con la automoción, según indican fuentes de la Fundación, que pudieron comprobar la “efectividad del sistema en sendos ensayos, siguiendo las especificaciones de EuroNCAP”.

El proyecto combina dos tecnologías diferentes, un sistema de detección, que vigila el lateral del vehículo y un actuador basado en materiales inteligentes que cambian sus propiedades, en este caso, con la temperatura. Ambos sistemas han sido conjuntamente desarrollados e implementados en un vehículo prototipo. Los sensores detectan una colisión inminente y dan una orden al actuador, antes de que ocurra el impacto para que entre en funcionamiento y reduzca las lesiones de los ocupantes.

Aprosys SP6 se caracteriza por haber contado con la colaboración tecnológica internacional de Continental, que ha suministrado los sensores de radar; el instituto Fraunhofer-IITB, que ha desarrollado el sistema de la cámara estéreo; el Instituto Superior Técnico de Portugal, que proporcionó estudios vía simulación por multicuerpos en los primeros estadios del diseño del actuador; Faurecia, que colaboró con expertos en sistemas de interior en automoción y coordinó el sistema de desarrollo del actuador; la Universidad Tecnológica de Varsovia, que estudió el comportamiento del conductor en simulaciones virtuales de impactos laterales; TNO que ha analizado estadísticas de accidentes y contribuido con los sistemas de definición, además de llevar a cabo ensayos pre-impacto; y Daimler, que coordinó y realizó ensayos pre-impacto. Por su parte, la Fundación Cidaut contribuyó en el diseño y desarrollo del sistema actuador mediante estudios de simulación por elementos finitos y en la realización de ensayos de impacto y pre-crash en sus instalaciones.

Desde la Fundación Cidaut se asegura que “este proyecto representa un paso adelante en una de sus principales líneas estratégicas, como es la mejora de los sistemas de protección para paliar la problemática del choque lateral”. La Fundación añade que “forma parte de un plan de investigación que se viene desarrollando desde hace más de diez años y que está permitiendo afrontar otros proyectos con concepciones más innovadoras tanto a nivel nacional como internacional”.


Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas