AutoRevista Digital.- Ford Europa ha iniciado la producción en serie del nuevo motor de gasolina Duratec de 2.3 litros en la planta de motores valenciana de Almussafes, la única en Europa que fabrica este propulsor, que es una de las motorizaciones disponibles en el nuevo Ford Mondeo. También forma parte de las motorizaciones de otros vehículos del fabricante norteamericano como el S-Max y el Galaxy.
La compañía ha designado a la planta de motores de Valencia la responsabilidad total a la hora de fabricar el nuevo motor Duratec 2.3 litros, ocupándose la factoría valenciana tanto de la preparación previa como de la puesta a punto de las instalaciones y los procesos. Un ejemplo de ello es que los empleados han participado en las reuniones de ingeniería con los proveedores, dándoles soporte y aportando ideas basadas en su experiencia y en los conocimientos del funcionamiento de las máquinas para la aceptación de planos. Además, se han desarrollado Planes de Control del Proceso y Mantenimiento y se han determinado estrategias de equilibrado para asegurar un proceso más sólido.
El director de fabricación de Almussafes, Antonio Adés, comentó la satisfacción que les produjo el que la compañía depositara la confianza en su planta y señaló que "el motor de 2.3 litros Duratec incorpora las últimas novedades y avances tecnológicos, y nos permite demostrar la calidad en fabricación reconocida a esta planta".
El motor 2.3 litros se comenzó a producir en Chihuahua (México) en 2003 y ante la necesidad de cubrir en Europa el vacío existente de propulsores de cuatro cilindros de gasolina con cilindrada superior a los dos litros, Ford Europa decidió, dos años después, fabricar el mismo motor adaptado al mercado europeo adjudicando el proyecto a la planta de Valencia.
Este motor se caracteriza por ser tecnológicamente muy avanzado, además de lograr una conducción más confortable y una reducción del nivel de emisiones. Entre sus características principales destaca un sistema de distribución variable I-VCT, dispositivo que le permite variar los tiempos de apertura y cierre de válvulas de admisión, y un nuevo eje de equilibrado, que reduce las vibraciones del motor para una conducción más silenciosa. Asimismo, el nuevo acabado superficial de los cilindros del motor y el nuevo diseño de la cámara de refrigeración de agua, reduce el consumo de aceite y mejora las emisiones producidas, contribuyendo a mejorar el medio ambiente.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.