AMDPress.- Polonia es el país de la Unión Europea (UE) con vehículos más baratos. En concreto, el Fiat Panda, que se comercializado en este país a un precio de 7.471 euros, impuestos incluidos, es el modelo más barato, según el último informe sobre precios de automóviles publicado por el Ejecutivo comunitario.
Por su parte, Alemania es el país con los precios más elevados, ya que 23 modelos se venden a los precios más altos de la zona euro y 18 son entre el 20% y el 31% más caros que en el mercado nacional más barato. En Austria, diez modelos son al menos un 20% más caros que en el país más asequible, que es Finlandia, con precios medios un 10% inferiores a los alemanes.
Dicho informa constata que por regla general los vehículos son más asequibles en los diez países de la ampliación y que los precios tienden a converger en la zona euro. En este sentido, el comisario de Competencia, Mario Monti, asegura que “los precios practicados en los nuevos Estados miembros no difieren tanto de los que están en vigor en la UE de los Quince. Podemos ver en este resultado, y también en la ligera tendencia a la baja de los precios en algunos de los grandes mercados de los 15, el signo de que la competencia está ganando terreno en el sector del automóvil”.
Según el informe, basado en cifras del 1 de mayo de 2004, las diferencias de precio en la zona euro han caído un 0,5% respecto al año anterior, pasando del 4,9% al 4,4%. No obstante, las diferencias entre los países con precios más altos y los más bajos continúan siendo sustanciales. Así, existen desviaciones superiores al 20% para 25 de los 90 modelos recogidos en el estudio.
Por lo que se refiere a los Estados miembros, para un mismo modelo de coche, las diferencias de coste son más importantes que entre los Quince. Así, el informe registra para 72 de los 90 modelos seleccionados una desviación de más del 20% entre el país más barato y el más caro de la UE. El país más barato entre los nuevos socios, Polonia, registra unos precios medios un 9% inferiores a los de Finlandia.
Sin embargo, en el segmento de coches de lujo, de representación, vehículos polivalentes o utilitarios deportivos, Polonia tiene unos precios superiores a cualquier país de la UE ampliada a Veinticinco. Por su parte, en Hungría, República Checa y Eslovaquia, los precios son comparables a los de los países de la zona euro más baratos.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.