El megaproveedor francés Faurecia, participado de forma mayoritaria por el Grupo PSA, se ha decantado por Polonia para trasladar parte de su producción de equipos para asientos. La multinacional concentrará la mayoría de esta línea de producto en la planta situada en la localidad de Grojec. A partir de 2004, dicha fábrica podría cobrar mayor importancia en este tipo de actividad, de acuerdo con la política de Faurecia que se fundamenta en la especialización de las unidades de producción de cara a conseguir una mayor reducción de costes.
Las consecuencias de este trasvase de volumen de fabricación han afectado directamente a la planta francesa de Brieres, próxima a París. Pierre Lévi, presidente de Faurecia, tranquilizó a los operarios de ese centro al afirmar que “las medidas tomadas no supondrán la supresión de puestos fijos, ya que el crecimiento de la demanda permite recolocar a los empleados en estaciones de otro tipo de producto de los que se elaboran en Brieres o incluso en otras fábricas del grupo”. De las líneas de la citada planta salen, también, armaduras de asientos.
Con la entrada en escena de Polonia, la producción de equipos para asientos se repartirá entre este país, Francia y España. Por otro lado, la reorganización de actividades se ha extendido a las de Sommer Allibert, compañía englobada en Faurecia desde 2000. En este caso, se ha decidido que en el centro industrial de Bains-sur-Oust se concentre la fabricación de planchas de cuadro de mandos, por lo que la fábrica de Crévin abandonará esta especialidad en una maniobra que permitirá un ahorro de dos millones de euros (332 millones de pesetas), sin que tampoco signifique eliminación de puestos de trabajo.
A pesar de estos esfuerzos, el beneficio neto obtenido por Faurecia durante el primer semestre del presente ejercicio fue de unos siete millones de euros (1.165 millones de pesetas), lo que representa una caída del 67% respecto al mismo periodo del año precedente.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.