El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios, ha solicitado al nuevo Gobierno la necesidad de poner en marcha una estrategia “largoplacista y coherente” en materia de movilidad que no comprometa el desarrollo de un sector económico estratégico como es la automoción.
El máximo dirigente de la patronal de vendedores y talleres de vehículos valoró la investidura de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno, tras un periodo marcado por las citas electorales y la inestabilidad política, que ha pasado factura al mercado. De hecho, en 2019 las matriculaciones cerraron en negativo (-4,8%) por primera vez desde 2012, como consecuencia de la debilidad de las compras en el canal particular, que acumularon un descenso de más del 11%.
Para poder desarrollar esta estrategia de movilidad “clara y bien fundamentada”, en la que prime el rigor técnico sobre el interés “puramente político y demagógico y para evitar vaivenes que confundan al consumidor sobre qué coche comprar”, desde Ganvam abogan por la creación de la figura de la Secretaría de Estado para el sector.
En opinión de Palacios, “contar con esta figura ayudará a levantar un proyecto eficaz a largo plazo con la vista puesta en 2050”, año en el que Europa exige la descarbonización total del transporte y que tiene a España a muy larga distancia de ese objetivo, ya no solo por lo que se refiere a la baja representación de vehículos cero emisiones sino por la obsolescencia de su parque, que, con más de 12 años de antigüedad, se alza como el más viejo de Europa, solo por detrás de Grecia.
En este sentido recordó que para conseguir una movilidad sostenible no basta con impulsar el vehículo eléctrico –el acuerdo programático PSOE-Unidas Podemos para un Gobierno de coalición contempla un plan de ayudas económicas para el vehículo eléctrico- sino que es necesario, por un lado, favorecer una transición ordenada y eficaz con planes que ayuden a retirar de la circulación los vehículos más antiguos y contaminantes sin discriminar tecnologías para no penalizar a las rentas más bajas; y, por otro, afrontar el impacto medioambiental desde una perspectiva de unidad de mercado para que las normativas sean comunes en todas las regiones.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.