En el marco de la cumbre COP 25, la asociación nacional de constructores, ANFAC, y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), organizaron la jornada “Electromovilidad y Cambio Climático”. Tras la bienvenida por parte de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, intervino Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, quien se refirió a la electromovilidad “como un gran reto para el Gobierno de España. Queremos que España se convierta en un polo de atracción para el vehículo eléctrico, las energías alternativas y el hidrógeno”. Maroto se refirió a un próximo viaje a China para buscar acuerdos de colaboración.
Después la primera mesa redonda, moderada por José Portilla, director general de SERNAUTO, del evento abordó “La apuesta de la industria española por una economía neutra en carbono”. Francisco Pérez Botello, presidente del Comité Ejecutivo de Volkswagen Group España Distribución, se refirió a la inversión de 36.000 millones de su casa matriz en los próximos años y subrayó la necesidad de una transición ordenada respecto a la progresión de las tecnologías de propulsión alternativas. . Christophe Mandon, director general de Comercio de Groupe PSA en la Península Ibérica, expuso que la flexibilidad de las plantas españolas del constructor “al poder fabricar vehículos térmicos (gasolina y diésel) y eléctricos sobre una misma plataforma, lo que favorece la capacidad de elección del cliente”.
José Luis López-Schümmer, representante General Daimler para España, Portugal e Iberoamérica, habló de objetivos claros y en el caso de su compañía, de 130 modelos electrificados para 2022 y una horquilla de ventas entre el 15 y el 25% para 2025, en paralelo a sustanciales mejoras en el diésel. Jaime Revilla, presidente y consejero delegado de Iveco España, comentó la apuesta de este fabricante por el gas metano, el compromiso de reducción de CO2 en un 30% en 2030 y las posibilidades del hidrógeno a través de su joint venture con la firma norteamericana Nikola. Javier González, presidente de Bosch Group España y Portugal, destacó la relevancia de “considerar el ciclo completo del vehículo eléctrico partiendo desde la propia fábrica. Todas las nuestras serán neutras en emisiones en 2020”. David García Fabre, director global de Marketing y Smart Solutions de Iberdrola, indicó que “estamos trabajando con todos los constructores en España” y citó un reciente acuerdo con SEAT en Martorell.
En un segundo bloque, moderado por Marina Serrano, presidenta de AELEC, se profundizó sobre “El ecosistema de la electro-movilidad”. Marco Toro, consejero y director general de Nissan Iberia, se refirió a los avances de autonomía hasta los 350 km, subrayando que un particular se puede ahorrar “hasta 2.500 euros al año por ser propietario de un vehículo eléctrico. Hasta contar con un volumen relevante en el mercado español, es fundamental el apoyo de las instituciones”. En este epígrafe también intervinieron Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España, Miguel Carsi, presidente y consejero delegado de Toyota España, Tomás Villén, director general de Porsche Ibérica, Josep Trabado, director general Endesa-X, Raúl Suárez, director de Distribución de Electricidad del grupo Naturgy, y Alberto Guerra, director de Redes de Viesgo.
Con la moderación de José Luis Rodrigo, director General de la Fundación Ibercaja–Mobility City se llegó al bloque temático “El reto de atraer al ciudadano y al transportista a la electro-movilidad”. Jean-Pierre Mesic, director general de Renault Iberia, señaló que las ciudades han tomado el poder en la lucha contra el cambio climático, limitando las emisiones. En segundo término, apuntó que hay que entender la movilidad como un servicio y además manifestó que existe un nuevo concepto de propiedad de los vehículos, desde la compra, al alquiler o al uso por pago. Otra de las tendencias va a ser el papel que va a jugar la micro-movilidad protagonizada por bicicletas, patinetes e incluso drones gigantes. Por último, afirmó que en el futuro también serán importantes las grandes alianzas entre el mundo de la automoción y los servicios, “y el mejor ejemplo de ello es el acuerdo entre Ferrovial y Renault con nuestro carsharing Zity”, añadió. Concluyó que el futuro pasa por el vehículo eléctrico, conectado y autónomo. “La reducción de las emisiones va a tener un impacto muy importante para las marcas y para los usuarios. Por ello, en Renault ofrecemos todo tipo de energías; gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de gas”.
En este tercer bloque participaron Jorge Belzunce, consejero delegado de Mitsubishi España, Eduardo Divar – director general de Kia Motors Iberia, François Bottinelli – Consejero Delegado de Renault Trucks España, Javier Saenz de Jubera – consejero de DG de Comercialización EDP, y Antonio Espinosa – consejero delegado I-DE, Grupo Iberdrola. Finalmente, el papel de la Administración se abordó de la mano de Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Sara Hernández, alcaldesa de Getafe.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.