Sandvik Coromant, especialista en herramientas de corte y sistemas portaherramientas presenta una nueva pinza para su portapinzas hidráulico de gran precisión CoroChuck 930. Diseñada a la medida de los mangos Weldon,la nueva pinza tiene un adaptador de bloqueo mecánico que evita la extracción o el movimiento durante la producción de componentes caros o durante el mecanizado con datos de corte exigentes.
"Estar 100% seguro de la desaparición del peligro de extracción en mangos Weldon al producir piezas de gran valor añadido, como los componentes aeroespaciales y los motores, es esencial en este mundo tan competitivo" cuenta Mats Backman, jefe global de productos en Sandvik Coromant. "Los jefes e ingenieros de producción se ven continuamente presionados por minimizar los descartes y maximizar su rentabilidad neta. Esta fue la base del desarrollo de la nueva pinza".
El adaptador de bloqueo mecánico actúa entre la pinza y el adaptador portapinzas, y entre la pinza y el mango. Tener la certeza de que no se producirá extracción alguna cuando la pinza y el adaptador portapinzas están bloqueados permite incrementar la productividad en aplicaciones de mecanizado pesado. Otras ventajas incluyen un montaje simplificado en los portapinzas CoroChuck 930, tanto en la versión esbelta como la de mecanizado pesado (HD), mientras que la gran precisión de la excentricidad está garantizada con la fijación cilíndrica de los mangos Weldon. Además, el refrigerante a través de la pinza ofrece un suministro seguro y fiable hasta la herramienta.
A la larga, esta nueva solución, aseguran desde Sandvik Coromant, beneficiará a cualquier taller cuyo objetivo sea garantizar un mecanizado óptimo en aplicaciones pesadas. Eliminar la extracción o el movimiento protege del considerable coste que supone tener que re-mecanizar o descartar un costoso componente. La extracción cambia la longitud de calibración de la herramienta en mitad del corte, lo que resulta en características con dimensiones incorrectas o marcas de choque.
Como ejemplo de los potenciales beneficios a su alcance, Sandvik Coromant ofrece el ejemplo de un cliente que ha empleado CoroChuck 930 (y la nueva pinza) para una operación de fresado en una máquina de torno-fresado de CNC. El objetivo era producir un tornillo gemelo de acero aleado 42CrMo4. Con una velocidad de husillo de 3220 rpm, una velocidad de avance de 1.500 mm/min (590 pulg./min), una profundidad de corte axial nominal de 10 mm (0,394 pulgadas) y 20 mm (0,787 pulgadas) de profundidad de corte radial, el adaptador de bloqueo mecánico ofreció un proceso estable sin extracción. Además, gracias al incremento de la vida útil de la herramienta, también aumentó la productividad. La compañía anuncia también disponibilidad de pinzas a la medida de la gama de tamaños de mango Weldon convencionales. Sus accesorios incluyen herramientas de montaje y tornillos de anclaje.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.