Juan Luis Elorriaga, presidente de la Asociación Española de Robótica, subrayó el dato de que la densidad de robots en la industria española de automoción es de 1.000 unidades por cada 10.000 empleados. España ocupó la décima plaza mundial en ventas de nuevos robots con cerca de 5.300 unidades comercializadas (5.266, un 24% más que en 2017) en el ejercicio 2018. Estos fueron algunos de los datos difundidos en la primera cumbre de la asociación, la AER Summit, celebrada en Madrid el pasado 26 de noviembre.
El invento incluyó la presentación del nuevo vídeo corporativo de la AER por parte de Sandra Pérez, directora de Marketing de KUKA, en nombre del Grupo de Trabajo Comunicación y Eventos de AER, “el primero de una serie de documentos que pretenden divulgar las bondades de la robótica y automatización”.
Urko Esnaola, jefe de Proyectos de Tecanalia y miembro de la Junta Directiva de la AER, repasó las estadísticas de la Federación Internacional de Robótica (IFR), que reflejan un año récord con más de 422.000 unidades instaladas en el mundo en 2018. No obstante, a excepción de Alemania, se produjo una bajada generalizada de implantación de robots en constructores de automóviles, si bien este indicador creció en los proveedores de componentes. El país europeo ocupa el quinto lugar en una clasificación mundial de implantación de robots comandada por China, seguida por Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, y en la que destaca el crecimiento de India.
Con la presencia de representantes de empresas como Universal Robots, KUKA, Yaskawa, Infaimon, Omron, Murrelektronik, BCNVision o Festo, entre otras, los más de 100 participantes en esta cita pudieron escuchar la ponencia “Humanos y Máquinas”, de Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomía e Institute of Next. Cornella habló de la importancia de educar humanos ante la implantación inevitable de la robótica inteligente. Apeló a la enseñanza de aquellos vectores que no pueden llevar a cabo las máquinas y recalcó los factores de creatividad, emotividad, manualidad, pensamiento crítico, imaginación y cuidado de los demás.
Alfonso Cornella subrayó la necesidad de “entender el cerebro humano y de hacerse preguntas”, destacando la curiosidad como una premisa fundamental, que “nos hace diferencialmente humano respecto a las máquinas”. Destacó los valores de valentía, resiliencia, iniciativa y tenacidad, así como vectores como el autoaprendizaje y la construcción por proyectos.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.