Barcelona ha sentado las bases para convertirse en el principal polo de innovación de la automatización colaborativa en el sur de Europa, puesto que dos grandes referentes de este sector como son Universal Robots y MiR, han inaugurado en el distrito 22@ el primer hub mundial enfocado a este tipo de tecnología.
El centro, cuya inauguración reunió a más de 150 personas, consta de 1.500 metros cuadrados que se reparten entre oficinas diferenciadas para cada compañía y un showroom conjunto, que exhibirá en primicia la última tecnología y aplicaciones para los cobots. Una treintena de ambas empresas trabajan en el centro.
Concebidas como un espacio inspirador para innovar en robótica colaborativa y robots móviles, estas nuevas instalaciones también acogerán formaciones y encuentros para generar sinergias entre desarrolladores, distribuidores y fabricantes.
La directora general de Industria de la Generalitat, Matilde Villarroya, que participó en el acto de apertura, aseguró que el proyecto pone de manifiesto que “Cataluña cuenta con los activos que valoran las empresas extranjeras para invertir, una economía dinámica, diversificada e internacionalizada con excelentes infraestructuras y un entorno de negocios innovador”.
“El proyecto de Universal Robots y MiR es muy relevante para la economía catalana, la robótica industrial es un factor clave en la transición hacia la Industria 4.0 y juega un rol muy importante para el desarrollo de la sociedad”, subrayó.
Por su parte, Jürgen von Hollen, presidente de Universal Robots, explicó que la elección del distrito 22@ de Barcelona como escenario del nuevo centro responde a una decisión estratégica.
“Hemos optado por Barcelona porque nos da acceso a recursos cualificados, capacidad para atraer talento de todo el mundo, una actividad empresarial vibrante y buenas infraestructuras”, afirmó.
"Este centro robótico colaborativo nos acercará al mercado del sur de Europa y nos permitirá compartir las últimas tecnologías”, indicó, por su parte, Thomas Visti, CEO de MiR, “esta es una gran oportunidad para nosotros, ya que se trata de un mercado de alto potencial, donde vemos cada vez más empresas de todo tipo de industrias interesadas en optimizar procesos con robots colaborativos para seguir siendo competitivas".
Finalmente, Jens Kisling, embajador danés para España y Andorra, recalcó que “la unión de empresas, instituciones académicas y el sector público permitió desarrollar un hub tecnológico de primerísimo nivel en Odense, Dinamarca, del que Universal Robots y MiR son dos magníficos exponentes. Ahora el modelo se ha exportado a Barcelona, creando un hub de robótica colaborativa para el sur de Europa”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.