Hannover Messe pretende dar un paso más allá en el análisis y en la propuesta de soluciones relativas a la transformación digital, una tendencia imparable en sectores como automoción con notable protagonismo en la feria, que tendrá lugar del 20 al 24 de abril en la ciudad alemana. En la presentación a los medios de comunicación españoles en Madrid, Marco Siebert, director de Relaciones Internacionales de Deutsche Messe, afirmó, en relación al fenómeno del coronavirus, que “nuestra feria sí se va a celebrar con alrededor de 5.500 expositores de 75 países y más de 200.000 visitantes de 98 países. Hasta ahora se han inscrito un total de 56 empresas y entidades procedentes de España. Calculamos que habrá 6,5 millones de contactos de negocio”.
Siebert identificó como factores que impulsan la transformación industrial a “la digitalización, la individualización, la neutralidad climática y el cambio demográfico”. A estos vectores añadió la conexión “entre los diferentes sectores industriales, lo que los hace interdependientes”. También destacó la presencia de la electromovilidad como tendencia en auge, lo que motivará la presencia de actores relevantes del sector de automoción como Volkswagen, BMW, Mitsubishi o Toyota, a través de los cuales se tocarán temas como las pilas de combustible y la propulsión mediante hidrógeno. En el caso de España, Marit Jantzen, vicepresidenta de MELE Servicios Feriales que representa a Hannover Messe en España, señaló que “SEAT envía cada año un grupo de responsables técnicos para interactuar con diferentes expositores de la feria”.
La feria volverá a actuar como gigantesco escaparate de tecnologías de producción (ingeniería mecánica, electrotecnia y robótica); logística y técnicas de transporte (tras la integración de la feria CeMat); tecnologías de la información y software, con especial atención a la gestión de datos, y el mundo de la energía. También habrá espacio para los más recientes avances en diseño y nuevos materiales, la formación y el papel de las start-ups. Por otro lado, en el pabellón 3, se habilitará la denominada Arena 5G, una zona de prueba de comunicación de la tecnología 5G en tiempo real para aplicaciones industriales. Las posibilidades de cooperación se plasman en ejemplos como la que puede haber entre Volkswagen y Amazon, apuntó Marco Siebert.
En paralelo, se celebrarán más de 80 conferencias, foros y eventos, entre los que destacan la Cumbre Global de Manufactura e Industrialización; la Cumbre de Pioneros Industriales; el Transformation Stage; y el foro Industria 4.0
Indonesia será el país invitado en la edición de 2020, sucediendo a Suecia y como el segundo país asiático en aceptar esta invitación después de India. El presidente indonesio, Joko Widodo, asistirá a la ceremonia de inauguración, acompañado por la canciller alemana, Angela Merkel. Con el lema Making Indonesia 4.0, el país surasiático dispondrá de un área expositiva de 4.200 metros cuadrados que acogerá a 170 expositores de diferentes sectores, entre ellos automoción. En este sentido, durante la presentación en Madrid, el embajador indonesio en España, Hermono, afirmó que Indonesia está trabajando para convertirse en uno de los mayores productores de baterías para vehículos eléctricos, sustentado por la disponibilidad de níquel como materia prima.
La posible evolución de Indonesia como un país emergente en cuanto a la industria de automoción ha motivado contactos con constructores como el Grupo Volkswagen, que podría estar valorando una posible implantación industrial en este país. El país asiático está fomentando la formación dual y con su participación en Hannover Messe, busca impulsar la conexión con Europa a través del comercio y la inversión.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.