Iberdrola ha anunciado la inversión de un total de 150 millones de euros en inversiones dedicadas a intensificar la construcción de puntos de recarga del vehículo eléctrico en los próximos cinco años. Una fuerte apuesta por la electrificación que alcanzará también otros mercados como Reino Unido, Portugal e Italia.
De acuerdo con su Plan de Movilidad Sostenible, Iberdrola cuenta actualmente con 5.000 cargadores rápidos en vía pública en España, tras alcanzar más de 30 acuerdos de despliegue con los principales agentes implicados en la movilidad. Su reto de alcanzar los 150.000 puntos supondría un paso adelante importante de cara al próximo lustro. Iberdrola pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.
“El proceso de descarbonización de nuestra economía no es solo una cuestión del sector energético, sino que requiere de la participación y el compromiso de todos los sectores emisores, especialmente del transporte, que puede contribuir de forma determinante a la reducción de la contaminación de nuestras ciudades”, explica Luis Buil, responsable global de Smart Mobility de Iberdrola. “Por ese motivo, hemos revisado nuestro plan inicial y hemos apostado por trabajar en un marco de actuación más ambicioso, en términos de inversión y capacidad de la infraestructura, para seguir dando respuesta al crecimiento exponencial que prevemos registre la movilidad eléctrica a partir de este año”, apunta.
La estrategia de movilidad eléctrica de Iberdrola pasa también por impulsar soluciones digitales integrales que faciliten la recarga del vehículo eléctrico. En este sentido, Iberdrola ha actualizado su App de Recarga Pública, que incorpora información actualizada de todos los cargadores de vehículo eléctrico en España: en la actualidad, más de 3.000, tanto de la compañía como de terceros.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.