Las ferias profesionales serán elemento clave para reactivar la economía una vez superada la crisis del Covid-19. Es el mensaje que ha querido lanzar Easyfairs, organizador de las ferias Empack y Logistics & Automation (así como de MetalMadrid, el 30 de septiembre y 1 de octubre). En un comunicado, Easyfairs ha anunciado que dichos eventos "volverán con fuerza" los días 25 y 26 de noviembre, en IFEMA.
La crisis sanitaria ha provocado la cancelación de casi 100 ferias y ha golpeado fuertemente un sector que genera 5.000 millones de euros anuales, según la Asociación Española de Ferias. Por esa razón, reza el comunicado, "es fundamental recuperar cuanto antes la actividad", para que estos eventos vuelvan a consolidarse como un instrumento clave para impulsar y consolidar negocios. Eventos que posibilitarán los encuentros cara a cara, que se harán más necesarios que nunca después de meses de confinamiento. Las charlas y las ponencias también se convertirán en escenarios en los que reflexionar sobre nuevos debates que surgirán con el nuevo paradigma.
El equipo de Empack y Logistics & Automation, liderado por Raquel Carboneras, trabaja en ese sentido, para ofrecer en otoño todas las novedades en materia de logística, tecnología de embalaje, packaging e impresión. A día de hoy, el 70% de los expositores de la pasada edición ha confirmado su participación en una edición que contará con diversas novedades. La primera de ellas será la ampliación del perfil de la feria hacia el sector de la automatización en intralogística: un elemento clave para ahorrar costes y tiempos y ser más eficientes, algo que se ha demostrado crucial durante la gestión de la crisis sanitaria. A este novedad, se une el Robotic & Automation Village, que actuará como nexo de unión de la tecnología más puntera en automatización y robótica, aplicable al packaging y la logística.
Fe de errores: Actualizamos esta noticia en la que se decía que las fechas de Empack y Logistics & Automation se aplazaban, cuando no es así. Se mantienen los días 25 y 26 de noviembre, tal y como estaba previsto.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.