real time web analytics
La Industria 4.0 se cita en InnovAtlántico los días 7 y 8 de octubre
Suscríbete

La Industria 4.0 se cita en InnovAtlántico los días 7 y 8 de octubre

SALÓN INNOVATLANTICO 4.O VIGO 2019
Primera edición del Salón InnovAtlántico, en Vigo, 2019. Foto: Salón InnovAtlántico
|

Ya hay fecha para la segunda edición del Salón de las Nuevas Soluciones Tecnológicas, el InnovAtlántico 4.0. Será, si la situación lo permite, los días 7 y 8 de octubre, otra vez con Vigo como sede central. El evento reunirá todas las novedades relacionada con la industria 4.0, cuye eje son los datos, su manejo e interacción.


“Los expertos coinciden en que el 15% de los empleos actuales no existirá dentro de cinco años, pero el 30% de las funciones requeridas por el mercado laboral en ese futuro, tampoco existe aún”, señala Raquel Robledo, directora del salón, “de ahí la importancia de las nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos”. Los datos auguran la desaparición de ese 15% de los empleos actuales en tan solo un lustro, pero al mismo tiempo hablan de la existencia de un 30% de funciones requeridas para el mercado laboral que todavía no existe o no se ha implantado, razón por la cuál este tipo de eventos adquiere tanta importancia para adelantarse a las tendencias del futuro.


Además del Big Data, han ido apareciendo otras tecnologías relacionadas e igualmente sofisticadas aplicadas a campos como la medicina, la ingeniería, la pesca, la industria aeroespacial, forestal, logística y, por supuesto, la automoción. Para Raquel Robledo, directora del Salón, “éstas y otras tecnologías y sus aplicaciones son el contexto de InnovAtlántico y la base de un salón en el que tienen cabida todos los sectores susceptibles de avanzar en la adopción de sistemas que comparten una misma enseña: La Industria 4.0”. El evento supondrá, así, una oportunidad para que empresas, instituciones, investigadores y desarrolladores obtengan una visión global de la situación y establezcan contactos.


El área expositiva se complementará con panel formativo, en las que participaran expertos en diversos campos ligados a la Industria 4.0., todo ello en el marco del Fórum Innovatlántico. 

M Begoña Llamazares SERNAUTO

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.

FHC   Assembled 1   Zoom In

HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero". 

STELLANTIS KRAGUJEVAC

Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). 

Unnamed

ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.

E4162230a5c5f3fb87f881d282baf70c0fbe7fae

El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. 

Empresas destacadas
Lo más visto