Las empresas del AVIA continúan trabajando sin descanso para hacer su contribución en la lucha contra el Covid-19. Desde el primer momento de la pandemia, el clúster de automoción valenciano se ha puesto en movimiento y ha sido uno de los que más está ayudando, con los recursos disponibles, a la sociedad española y al sistema de sanidad pública. El clúster ha canalizado las demandas de la administración y ha adaptado sus capacidades productivas para diversificar la actividad de sus empresas hacia el sector sanitario u otros mercados de actual necesidad.
Ejemplo de ello ha sido la acción de Ford, que se puso en marcha para fabricar desde ventiladores hasta máscaras protectoras utilizando sus impresoras 3D. Además, la empresa ha cedido vehículos de su flota a Cruz Roja para su plan Cruz Roja Responde frente al Covid19. Además, ha puesto en marcha una campaña entre sus empleados para recaudar fondos con destino a la lucha contra el Covid-19, a través de la cual, la Fundación Ford Motor Company ha recaudado 500 millones de dólares que aportará a dicha causa.
Diversas empresas proveedoras de la automoción han puesto a disposición de las autoridades sanitarias sus líneas de producción o sus impresoras 3D para realizar piezas para ventiladores, pantallas protectoras u otras necesidades. Algunos ejemplos son Dr. Franz Schneider (máscaras faciales en 3D para residencias e instalaciones sanitarias), Walker’s (a través de la cooperación con la Generalitat Valenciana y la Confederación de Empresarios Valencianos, CEV, en la gestión del aprovisionamiento de material sanitario para la Comunitat Valenciana), Mipesa (componentes a partir de mecanizado), Did Automation (impresoras 3D), Tetra Proyectos (impresoras 3D), Somtech (30 unidades diarias de pantallas protectoras para uso hospitalario), CLR (actuadores electrómecánicos, motorreductores, para incorporar a respiradores), SRG Global (puesta a disposición de sus instalaciones), Flome (pantallas separadoras para puestos de trabajo y máscaras de protección), Bornay (proyecto para fabricación de camas hospitalarias), Aza Logistics (superficie de 5.000 metros cuadrados para material sanitario), Faurecia (impresión de máscaras en impresoras 3D), Edinn (donación de licencias gratuitas de sus los módulos de su plataforma a empresas de los sectores clave durante la crisis), Agfra (desarrollo de de respiradores automáticos), Miarco (donación de mascarillas y guantes a los hospitales valencianos), Piroval (incineradoras para la gestión de los EPIs) e Eimeva (máquinas de desinfección).
Agfra, CLR, Itera, Sinfiny, Nutai e IT8 participan en el proyecto auspiciado por el IBV y la UPV para el desarrollo de un ventilador mecánico.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.