real time web analytics
El proyecto europeo Bizente podría reducir un 40% las emisiones en sectores como automoción
Suscríbete

El proyecto europeo Bizente podría reducir un 40% las emisiones en sectores como automoción

Berta Collado Aitiip proyecto ‘Bizente’ 1
Berta Gonzalvo, investigadora del centro Aitiip, a cargo de la coordinación del proyecto. Foto: Aitiip
|

Descomponer un 27,5% de los residuos plásticos de los materiales compuestos termoestables que han agotado su ciclo de vida útil y reducir un 40% su emisión al medioambiente a través de enzimas para obtener productos recuperados. Estas son las metas que persigue Bizente, un proyecto coordinado por el centro tecnológico aragonés Aitiip, entidad socia del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia europea Horizonte 2020 y cuenta con un presupuesto de 3,18 millones. Participan diez socios de hasta cinco países, y terminará en abril de 2024.


El proyecto busca responder a los retos de sostenibilidad y economía circular en industrias como la aeronáutica o la automoción. Actualmente, no existe una solución definitiva para recuperar los materiales compuestos termoestables: se almacenan en vertederos a la espera de dar con una respuesta que permita su recuperación o tienen como destino la incineración, lo que genera su correspondiente huella negativa en el medio ambiente y efectos nocivos en la salud pública. Bizente emplea la tecnología enzimática para trabajar con estos compuestos, logrando su biodegradación a través del uso de enzimas. Se trata de una solución novedosa que no ha sido abordada previamente en la cadena de valor de los plásticos y que, de tener éxito, abrirá nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio para el tratamiento de los residuos plásticos.


El proyecto Bizente se ha estructurado en diferentes bloques de trabajo que engloban desde la evaluación medioambiental con distintas perspectivas (social, económica) hasta su difusión y concienciación social, pasando por la definición de estrategias de negocio, la formación de personal competente, la seguridad en materia de toxicidad y el cumplimiento de las normas reguladoras. Además, cuenta con la participación de profesionales ingenieros, químicos, biólogos y expertos medioambientales, entre otras especialidades. De esta manera, los socios de Bizente cubren todos los eslabones de la cadena que permite desarrollar el este proyecto interdisciplinar, desde los ensayos de laboratorio hasta la aplicación práctica en la industria.


Además de Aitiip, que coordina el proyecto, participan la Universidad de Cádiz, el centro de investigación Evoenzyme, Acciona Construcción, Aernnova y el Aeropuerto de Teruel, así como otras entidades pertenecientes a otros países. (Más información en la próxima edición impresa de AutoRevista). 

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas