Werner Tietz ha sido nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de SEAT. El directivo, que se unió al Grupo Volkswagen en 1994, ocupaba hasta ahora el cargo de máximo responsable de Desarrollo en Bentley. Asumirá el cargo el 1 de julio, en sustitución de Axel Andorff, quien se traslada a Skoda como responsable de la línea de producto de segmento medio y plataforma MEB.
Tietz es ingeniero por la Universidad RWTH de Aquisgrán (Alemania). Antes de incorporarse al Grupo Volkswagen en 1994, trabajó en proyectos de investigación en su Universidad relacionados con el procesamiento de materiales plásticos. En Audi, ocupó varios puestos y fue durante mucho tiempo responsable del desarrollo del interior de todos los modelos de la enseña de los cuatro aros. En 2011 se trasladó a Porsche, donde fue responsable del desarrollo de la carrocería y el interior de todos los modelos. Participó también en el desarrollo del concept del modelo eléctrico Taycan y trabajó en la introducción de materiales novedosos en varios de los modelos. Desde 2018 era miembro del comité ejecutivo de Bentley, con responsabilidad en Desarrollo, donde se ocupó de crear una nueva estrategia de desarrollo y de sentar las bases de la electrificación de la marca.
El presidente de SEAT, Carsten Isensee, ha señalado que “es una gran noticia para SEAT contar con un directivo como Tietz, con una larga trayectoria en algunas de las marcas del Grupo Volkswagen que más destacan por su tecnología. Su experiencia, sin duda, contribuirá a seguir afianzando la apuesta tecnológica y por la innovación en SEAT, uno de los principales activos de la compañía”.
El nuevo directivo liderará los proyectos de innovación de SEAT, en un periodo caracterizado por la transición hacia la movilidad eléctrica y por los avances tecnológicos que permiten una conducción más eficiente y segura. De la vicepresidencia de I+D de SEAT dependen las áreas de Diseño, donde se conceptualizan todos los vehículos de las marcas SEAT y Cupra, y el Centro Técnico de SEAT, el hub de conocimiento en el que más de 1.000 ingenieros trabajan en desarrollar la innovación para los coches y soluciones de movilidad del futuro. SEAT es el principal inversor industrial de España. En 2019, destinó 1.259 millones de euros a inversiones y gastos en I+D.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.