MEWA ha reivindicado el valor de sus paños de limpieza reutilizables como herramienta clave de los modelos de producción sostenible. Los paños de limpieza Mewatex son una alternativa verde a los rollos de papel y los trapos de tela de un solo uso, puesto que se pueden lavar y reutilizar hasta 50 veces.
La conciencia ambiental comienza en el proceso de producción. Más del 50% del material empleado para tejer los paños de limpieza de Mewa procede de material reciclado. Además, la compañía se asegura de que los tubos de cartón de los hilos de las bobinas sean reutilizables. Un proceso inteligente que ahorra otras 21 toneladas de residuos al año.
El compromiso de la sostenibilidad de MEWA se enfoca también hacia la circularidad, a través de la cual se establecen sinergias con el sector de la automoción. En la fábrica textil de MEWA en Alemania se producen anualmente más de 100 millones de paños de limpieza. De este proceso derivan grandes cantidades de pelusa de algodón. Sin embargo, en lugar de desecharlas, estas pelusas se procesan y se convierten en material aislante para la industria automotriz. De esta manera, cada año se reciclan unas 72 toneladas de material.
Los paños de limpieza de MEWA están disponibles en un sistema de alquiler, según el cual, el proveedor textil se encarga de recoger los paños a través de un contenedor sostenible, lavarlos y entregarlos nuevamente listos para su uso. Un sistema sostenible y cómodo para las empresas que opten por los paños de limpieza de la compañía alemana.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.
Según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado el 20% durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público.
Fedit ha participado en la XXV Conferencia Anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado en Valencia los días 2 y 3 de abril de 2025.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.