Benteler fabrica catalizadores adaptados a la futura norma EU-7
Suscríbete

Benteler fabrica catalizadores adaptados a la futura norma EU-7

BENTELER metal processing specialist (1)
Línea de producción de catalizadores de Benteler. Foto: Benteler
|

Benteler, proveedor de primer nivel de la industria de automoción, está trabajando en el desarrollo de catalizadores enfocados a cumplir normas de máxima exigencia en cuanto a control de emisiones, con el horizonte de la norma EU-7, que entrará en vigor como muy tarde en 2025. Según la compañía, con los catalizadores calentados eléctricamente, los fabricantes de automóviles se benefician de una reducción casi completa de las emisiones de contaminantes durante un arranque en frío


Según la firma austriaca, el catalizador calentado eléctricamente asegura que el sistema de escape alcance rápidamente su temperatura óptima durante un arranque en frío. Como resultado se elimina casi el 100% de los contaminantes de los gases de escape. Esto juega un papel básico en las pruebas de contaminantes, especialmente dados los ciclos de conducción futuros en los que la fase de arranque en frío será más importante. El catalizador calentado eléctricamente de Benteler consiste en una estructura metálica soldada al sistema de escape entre el turbocompresor y el convertidor catalítico convencional. Sirve para todos los automóviles con motores de combustión interna, independientemente de que sean de gasolina, diésel o híbridos.


La fabricación de catalizadores calentados eléctricamente requiere experiencia en conformado y soldadura especial a gran temperatura. Este especialista en procesado de metales puede producir el producto en grandes cantidades a nivel mundial. "Con nuestros catalizadores calentados eléctricamente estamos allanando el camino de los fabricantes de automóviles hacia los vehículos de bajas emisiones", explica el Dr. Rainer Lübbers, vicepresidente ejecutivo de la sección de motores y sistemas de escape de Benteler. 


En cooperación con el especialista en electrónica Silver Atena, Benteler también ofrecerá este sistema coordinado con una unidad de control, la cual regula, entre otras funciones, la temperatura en el catalizador. La interacción óptima del catalizador calentado eléctricamente junto con unidades de control de Silver Atena  suponen menos intermediarios: los clientes obtienen soluciones prevalidadas que pueden adaptarse rápidamente a sus necesidades específicas. El sistema conjunto es modular y no depende de un entorno especial, como por ejemplo un espacio específico, un tipo de catalizador predefinido o unidades de control de nivel superior.


Desde Benteler argumentan que Aunque el número de vehículos eléctricos en Europa está aumentando, la mayoría de los coches todavía utilizan motores de combustión. Con el fin de permitir una movilidad más sostenible para estos coches, la compañía desarrolla productos respetuosos con el medio ambiente y preparados para el futuro que ya cumplen con los niveles de emisión que la UE pretende hacer obligatorios en unos años. También subrayan que aún no se han establecido las especificaciones exactas del estándar EU-7. Sin embargo, los fabricantes de automóviles se enfrentarán una vez más al desafío de reducir a la mitad los contaminantes del escape. La nueva norma EU-7 también requerirá que el sistema de escape del automóvil realice un alto nivel de limpieza de contaminantes inmediatamente después de arrancar el motor. Según la información actual, el estándar EU-7 entrará en vigor a más tardar en 2025. Dado que el desarrollo de un nuevo vehículo dura varios años, esta norma ya está afectando a los fabricantes de automóviles ahora.

   Benteler coopera con Bosch y con Sony para impulsar la movilidad eléctrica
   Benteler abre su octava planta en España
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto