La producción del modelo tope de gama de Opel se ha iniciado de manera oficial. Con el alcalde de Rüsselsheim, Udo Bausch y el presidente y consejero delegado de Opel Michael Lohscheller como invitados especiales, el primer Nuevo Insignia –un Sports Tourer GSI en color gris acero – salió de la línea de producción de la planta ubicada junto a la sede de la marca.
“Hoy es un gran día para Rüsselsheim. Este nuevo Insignia supone un nuevo paso adelante para Opel gracias a sus innovadoras tecnologías y a sus eficientes motores. Gracias al nuevo Insignia y a los próximos modelos que asignaremos a Rüsselsheim, la planta puede encarar un excelente futuro como sede productiva de vehículos ultramodernos, tanto equipados con eficientes motores de combustión como con plantas motrices electrificadas,” explicó el presidente y consejero delegado de Opel, Michael Lohscheller.
Tal como ya se había anunciado, la planta de Rüsselsheim producirá, a partir de 2021 y además del nuevo Insignia, el nuevo Opel Astra, así como un modelo para la marca DS Automobiles, miembro, también, de Groupe PSA. Tanto la nueva generación del Astra como el futuro modelo de DS Automobiles estarán basados en la moderna plataforma EMP2 de Groupe PSA, preparada para la electrificación.
“Estamos muy satisfechos de que el coche tope de gama de Opel se siga fabricando aquí. Esto incrementa la utilización de la planta y ayuda a asegurar empleos de alta cualificación en Rüsselsheim. El éxito de la transformación hacia la electro-movilidad será decisivo para el futuro y nosotros seguiremos apoyando a la compañía con todas nuestras fuerzas” ha explicado Udo Bausch, alcalde de Rüsselsheim am Main. El nuevo Opel Insignia, más moderno, dinámico y eficiente, está disponible en las variantes Grand Sport y Sports Tourer.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».