La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) organiza, el próximo martes 29 de septiembre, un webinar bajo el título "Por qué seguir fabricando vehículos y componentes en España", de 17:00 a 18:30, de inscripción gratuita.
Según la asociación, señalan que "en un mundo cada vez más globalizado, la mera capacidad técnica para producir barato no es suficiente para atraer a los mejores fabricantes. Calidad, productividad, rentabilidad, innovación, flexibilidad, estabilidad y logística son factores diferenciales que distinguen a un emplazamiento barato de uno bueno. En este webinar, analizamos con cuatro buenos conocedores de la situación actual, las ventajas competitivas que ofrece la fabricación de vehículos y componentes en España... y como ampliarlas de cara al futuro".
La presentación del webinar será realizada por el decano del COIIM, César Franco, y el cierre será realizado por Francisco Aparicio, presidente de ASEPA y de la FEIBIM/FEIBEM. La intervención inicial sobre introducción general y perspectivas de futuro correrá a cargo de Miguel Aguilar, miembro de la Junta Directiva de ASEPA; "Por qué seguir fabricando automóviles en España", contará con la perspectiva de Juan Antonio Muñoz Codina, director del Grupo PSA para España y Portugal; el tema "Por qué seguir fabricando vehículos industriales en España" será abordado por Ángel Rodríguez Lagunilla, Head of Manufacturing Commercial &Specialty Vehicles de Iveco; y finalmente el epígrafe "Por qué seguir fabricando componentes de automoción en España" será objeto de reflexión por parte de José Portilla, director general de SERNAUTO. La mesa será moderada por Álvaro Sauras, jefe técnico de las revistas Autofácil y EVO España, ambas del Grupo Luike.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.