Porsche quiere dar una segunda vida a valiosas materias primas de las baterías de alto voltaje después de su uso en vehículos. Con esta iniciativa, de momento enmarcada en un proyecto piloto, el fabricante de automóviles deportivos da importancia al reciclaje de estos componentes y promueve su manejo responsable. A largo plazo, prevé establecer una red de reciclaje de baterías en colaboración con socios externos.
“Con la ayuda de procesos de reciclaje innovadores, esperamos aumentar nuestra independencia de los mercados volátiles y geopolíticamente inestables que nos proporcionan materias primas”, afirma Barbara Frenkel, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Compras. “La economía circular es un pilar fundamental de nuestra estrategia de sostenibilidad y, con este proyecto piloto, queremos subrayar nuestras ambiciones”.
El proyecto piloto, que busca encontrar un proceso adecuado para su aplicación en serie, de divide en tres fases. En la primera, las baterías de alto voltaje de los vehículos se trituran mecánicamente al final de su vida útil y se procesan para obtener la llamada “masa negra”. La mezcla granulada resultante contiene valiosas materias primas como níquel, cobalto, manganeso y litio. Hasta ahora, se han producido alrededor de 65 toneladas de esta “masa negra”.
En una segunda fase, la masa obtenida se refinará y separará en las materias primas esenciales para la producción de nuevas baterías. La pureza de los materiales reciclados es especialmente importante para Porsche a fin de fabricar baterías de alta calidad.
En la fase final del proyecto piloto, Porsche pretende producir celdas de batería de alto voltaje con una proporción definida de materiales reciclados y probar su uso en vehículos. El proyecto demuestra la comprensión holística de Porsche de la economía circular, dado que las materias primas se recuperan, procesan y reutilizan en nuevos productos. Esto puede prolongar el ciclo de vida de determinados recursos y reducir aún más el impacto medioambiental de la producción de baterías.
Con este enfoque, Porsche quiere desempeñar un papel clave en el desarrollo de ciclos cerrados de materias primas de baterías y reafirmar su compromiso con el uso responsable de los recursos. Al mismo tiempo, le sirve como preparación para los próximos cambios normativos sobre baterías en la Unión Europea, que entrarán en vigor a partir de 2031. Mediante la adopción temprana de materiales reciclados, Porsche pretende hacer una contribución activa y reducir en lo posible su impacto medioambiental.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.